Pandemia de VIH quedará erradicada para 2030 en la CDMX: promete Clara Brugada
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la mandataria capitalina reitero el compromiso de su gobierno para la prevención y atención contra esta enfermedad.
CIUDAD DE MÉXICO.- La jefa de gobierno Clara Brugada, estuvo presente en la Conmemoración del Día Mundial contra el SIDA 2024. Donde reitero su compromiso y unidad con gobiernos locales y gobierno federal, para erradicar esta pandemia como lo pronóstica la ONU.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA 2024, fecha para reafirmar nuestro compromiso con la prevención, atención y sensibilización en la Ciudad de México. | Clara Brugada Molina https://t.co/qtR5o5SvVH
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) December 2, 2024
¿Qué organizaciones estuvieron presentes en el evento?
En el evento estuvieron presentes, el doctor Juan Luis Mosqueda, director del CENSIDA, junto con la directora Andrea González, se unieron en un evento para luchar contra el VIH. La secretaria Nadine Gasman y todos los integrantes de la mesa, así como la licenciada Socorro García, directora de programas clínicos de Casa de la Sal, y otros responsables de clínicas especializadas.
Brugada saludó a todos y cada uno de los integrantes, reconociendo su labor y reiterando el compromiso que el gobierno de la ciudad tiene para erradicar esta pandemia que por décadas ha imperado a nivel mundial, donde la Ciudad de México ha sido una de las entidades más afectadas.
¿Cuáles serán las medidas para erradicar la pandemia para el 2030?
La jefa de gobierno Clara Brugada anuncio cinco acciones importantes, para combatir el VIH en la capital.
- Se abrirá una Clínica Condesa en la Gustavo A Madero.
- Se construirán 13 estaciones especializadas en diferentes alcaldías.
- Se crearan 100 espacios de prevención de estaciones Condesa en las Utopías, asegurando que queden a máximo 15 minutos de los hogares de los ciudadanos
- Se reforzarán acciones comunitarias para la prevención y detección y tratamiento para las poblaciones más vulnerables y marginadas.
- Se tendrá acceso universal al tratamiento profiláctico con antirretrovirales.
La mandataria capitalina destacó que al final del sexenio cada demarcación contará con un área especializada en atención, prevención y combate a esta pandemia.
Además, se reforzarán las acciones comunitarias para la prevención, detección y tratamiento en las poblaciones más vulnerables y marginadas. Por último, se destacó el acceso universal al tratamiento profiláctico con antirretrovirales.
“Hay esperanza y estrategia, hay que trabajar con urgencia y que estamos seguros que la Ciudad de México se puede convertir en una ciudad libre de la pandemia de VIH”
¿Cuáles son las acciones para la detección temprana?
El Gobierno de la Ciudad ha lanzado una mega jornada de detección de VIH a través de 40 puntos en las alcaldías, con el objetivo de aplicar más de 50 mil pruebas para detectar esta enfermedad. Esta iniciativa forma parte de la meta compartida con la ONU de erradicar el VIH para el año 2030.
Brugada, resaltó que la ciudad cuenta con el mejor y más completo centro de atención para personas con VIH a nivel nacional, brindando una atención de calidad y especializada. Esta labor se enmarca en el compromiso de garantizar el bienestar y la salud de todos los habitantes, por ello mencionó:
'Estamos comprometidos no como una obligación, sino por convicción de que estos (apoyos) deben continuar. Debemos destinar todos los recursos y acciones necesarias para prevenir, atender y combatir el VIH con un enfoque de derechos humanos. Debemos luchar contra el estigma y la discriminación, que obstaculice el derecho a la salud”
En el último año, las clínicas Condesa Cuauhtémoc e Iztapalapa atendieron a 21 mil personas y realizaron 35 mil pruebas de VIH, según informó un portavoz. La titular de salud, Nadine Gasman, donde también instó a la Cámara de Diputados a avanzar en la derogación del peligro de contagio del Código Penal a nivel nacional, siguiendo el ejemplo de la capital.
Además, resaltó la importancia de la coordinación con autoridades federales y metropolitanas para combatir el VIH de manera efectiva. Esta noticia destaca la importancia de la prevención y el tratamiento del VIH, así como la necesidad de trabajar en conjunto a nivel nacional para abordar este problema de salud pública.
¿Qué referencia hizo Clara Brugada sobre la ONU y el combate a la pandemia del VIH?
La jefa de gobierno, mencionó que su objetivo de combatir la pandemia del VIH, no es un caso aislado a nivel mundial, ya que la ONU afirma que se estima que para el 2030 el SIDA, pueda erradicarse completamente.
'Si los líderes locales y mundiales toman acciones efectivas. En la Ciudad de México, se hace un llamado a asumir el compromiso de trabajar en conjunto para lograr esta meta. El Gobierno de la Ciudad enfatiza la importancia de una estrategia integral de prevención, detección y atención para alcanzar este objetivo. Es fundamental priorizar la prevención como eje central en la lucha contra esta pandemia'
Ver nota:
¿Qué es el periodo ventana y cuándo hacerse la prueba de VIH? Aquí te decimos
Con estas acciones, se busca concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana del VIH y fomentar la prevención de esta enfermedad. La ciudad se posiciona como referente en la lucha contra el VIH, demostrando un compromiso firme con la salud y el bienestar de sus ciudadanos.