Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Panteón en medio de Xalapa, alberga más de 182 fosas clandestinas

Xalapa

Panteón en medio de Xalapa, alberga más de 182 fosas clandestinas

Publicado el

Por: Rosalinda Morales

XALAPA, Veracruz.- Un panteón de Xalapa en Veracruz alberga 182 fosas clandestinas con más de 100 restos sin identificar desde hace 12 años.

En la capital veracruzana se ubica uno de los fosarios más grandes de Veracruz, el cual permanece sin identificación forense.

¿Qué pasa con las fosas clandestinas en el panteón Palo Verde de Xalapa?

En el panteón Palo Verde de Xalapa, en la Avenida 20 de Noviembre, se encuentran 182 fosas con decenas de restos humanos cada una, sin que hasta la fecha se haya completado su identificación, pese a que fueron halladas en 2011.

La activista Victoria Delgadillo Romero, integrante del colectivo “Familiares Enlaces Xalapa” y madre de Yuneri Citlalli Hernández Delgadillo, lamentó la presencia de cuerpos no identificados en el panteón Palo Verde. “Hemos exigido que esos cuerpos se exhumen, porque muchos desaparecidos de larga data han sido encontrados en panteones”, señaló, aludiendo a la angustia de las familias que, sin saber, podrían estar buscando a seres queridos ya sepultados en estos sitios.

Delgadillo recordó el caso de Gemma Mávil, hija de Pedro Mávil, en el cual se descubrió que algunas fosas, como las del Palo Verde, registraban dos o tres restos exhumados, pero finalmente se hallaban hasta cinco. “No llevaban un registro adecuado; por eso pedimos que se exhuman esos cuerpos”.

¿Por qué se ha detenido la construcción de un panteón forense en Veracruz?

En el panteón Palo Verde, donde se tenía proyectado un panteón forense, no se ha logrado avanzar en su construcción, a pesar de contar con un presupuesto destinado por el ayuntamiento. Este proyecto, impulsado por la activista María Elena Gutiérrez, se propuso desde hace años, en especial tras la desaparición de Gemma. La Fiscalía aseguró entonces que los restos de la joven estaban en el panteón Palo Verde; sin embargo, cuando realizaron la exhumación, encontraron cinco cuerpos de hombres, pero no a Gemma. En otras 13 exhumaciones tampoco lograron hallarla.

Actualmente, las familias que buscan a sus desaparecidos solicitan la extracción de esos restos óseos, aunque vecinos del panteón Palo Verde han mostrado oposición a la colocación de criptas temporales para los restos en espera de pruebas de ADN. El ayuntamiento se comprometió a aportar los recursos y la Fiscalía, los peritos; sin embargo, el proyecto se detuvo ante la resistencia de los vecinos.

El alcalde Ricardo Ahued prometió buscar otro panteón para colocar los restos y, como próximo secretario de Gobierno, se espera que cumpla la promesa de avanzar en la identificación de los restos en el panteón Palo Verde.

 

¿Cuáles son los problemas en la identificación forense en Veracruz?

Por otro lado, la identificación forense en la Fiscalía de Veracruz ha enfrentado problemas por falta de personal y recursos, explicó la activista Victoria Delgadillo. Indicó que aún quedan muchos restos sin identidad. “En identificación estamos mal; el área de Periciales está estancada, quizás por falta de recursos y personal”, expresó Delgadillo, quien también recordó que en el predio La Guapota, en Alvarado, se siguen encontrando restos humanos que, sin embargo, carecen de identificación adecuada.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas