Placas vehiculares en Yucatán: este es el proceso para registrar autos nuevos en el estado
Al recibir la unidad, los usuarios deben realizar el trámite ante la SSP, aunque hay agencias que ofrecen hacer el procoeso

MÉRIDA, Yucatán.- Registrar un vehículo nuevo en Yucatán implica seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos que aseguran que el proceso se realice de manera adecuada. Al cumplir con el proceso que piden las autoridades, se obtienen placas nuevas y tarjeta de circulación, elementos que acreditan que la unidad es legal.
¿Cuáles son los requisitos para registrar un auto nuevo?
Antes de iniciar el trámite para registrar un auto nuevo en Yucatán, es fundamental asegurarse de contar con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (con fotografía).
- Factura del vehículo (original y copia).
- Comprobante de domicilio (reciente, no mayor a tres meses).
- Póliza de seguro del vehículo vigente.
- Número de identificación vehicular (NIV).
Te puede interesar: Placas vehiculares en Yucatán: este es el proceso para realizar el trámite de renovación
¿Cuáles son los pasos para registrar un vehículo nuevo?
Ya que se tienen los documentos que piden las autoridades, se debe cumplir una serie de pasos para realizar el trámite que a continuación se mencionan:
Presolicitud en línea: Acceder al portal del Gobierno de Yucatán para realizar la presolicitud. Esto permite verificar si se cumple con los requisitos necesarios para continuar con el trámite.
Agendar cita: Una vez que la presolicitud sea aceptada, se deberá agendar una cita en el Centro de Atención Vehicular más cercano. Se puede hacer en línea, seleccionando la fecha y hora disponibles.
Preparar documentación: Reunir todos los documentos requeridos, asegurando que estén completos y legibles, llevando tanto los originales como las copias.
Asistir a la cita: Acudir al módulo vehicular en la fecha y hora programadas. Es recomendable llegar al menos 10 minutos antes para evitar contratiempos.
Entrega de documentos: Presentar los documentos al asesor correspondiente para su validación. Este paso es crucial para asegurar que toda la información sea correcta.
Pago del trámite: Realizar el pago correspondiente por el registro y emplacamiento del vehículo. Este pago puede hacerse en línea o directamente en el módulo, dependiendo de la opción seleccionada durante la presolicitud.
Recepción de placas y tarjeta de circulación: Una vez completados todos los pasos anteriores, recibirás tus nuevas placas, engomado y tarjeta de circulación. Es importante verificar que todos los datos estén correctos antes de firmar el recibo.
Te puede interesar: Amplían vigencia de placas y tarjetas de circulación para vehículos yucatecos
¿Cuáles son otras consideraciones para realizar el trámite?
Al realizar el proceso para el trámite de registro del vehículo nuevo, hay que tomar en cuenta algunas consideraciones adicionales que ayudarán a agilizar el proceso.
Tiempo de trámite: El proceso puede tardar aproximadamente dos semanas desde la presentación de la solicitud hasta la entrega final.
Seguro obligatorio: Asegurarse de tener un seguro vigente, ya que es un requisito indispensable para completar el registro del vehículo.
Consulta directa: Para dudas o información adicional, se puede contactar a la Coordinadora General del área de Placas, Lic. Julisa Graciela Navarrete Machain, al teléfono 999 930 32 00, extensión 40532, o por correo electrónico a julisa.navarrete@yucatan.gob.mx.
Este proceso asegura que tu vehículo esté debidamente registrado y cumpla con todas las normativas estatales, permitiéndote circular legalmente en Yucatán. Hay agencias que ayudan a los clientes a realizar todo el trámite antes de la entrega del vehículo, por lo que se recomienda pedir información antes de realizar la firma del contrato.
Te puede interesar: Placas Vehiculares en Yucatán: Estos son los módulos para el reemplacamiento