Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Productores de maíz del Bajío logran acuerdo con gobierno federal: nace el Sistema Mexicano del Maíz

Con el acuerdo entre el gobierno federal y productores del Bajío, se pone fin a los bloqueos carreteros y se busca dar estabilidad al precio del maíz

Diversos cultivos de maíz. Foto: Gobierno de México
Diversos cultivos de maíz. Foto: Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles 29 de octubre, anunció un acuerdo con productores de maíz del Bajío para entregar apoyos de $950 pesos por tonelada.

Como parte de este información, se dio a conocer la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercados y Comercialización del Maíz, con el fin de garantizar precios justos y frenar la incertidumbre que enfrentan los agricultores al momento de vender sus cosechas.

¿En qué consiste el acuerdo con los productores de maíz ?

Tras los bloqueos carreteros en Michoacán, Guanajuato y Jalisco, encabezados por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), el gobierno federal alcanzó un acuerdo con representantes del sector maicero.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó ,durante la conferencia de prensa matutina, que se otorgará un apoyo económico de $950 pesos por tonelada para cerca del 98% de los productores del Bajío; es decir, alrededor de 90 mil campesinos con parcelas menores a 20 hectáreas.

El beneficio aplicará hasta un máximo de 200 toneladas por agricultor. “Anoche, alrededor de las dos de la madrugada, logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán”, detalló Berdegué. “Sumaremos recursos entre los gobiernos estatales y la federación para respaldar al campo, especialmente a los pequeños productores”.

¿Por qué se dio este conflicto con productores de maíz?

El secretario reconoció que el descontento de los agricultores se originó por la caída de los precios internacionales del maíz, los cuales se redujeron 21% en lo que va del año, alcanzando sus niveles más bajos desde 2017.

Según dijo, el exceso de oferta mundial, estimado en más de mil 300 millones de toneladas, presionó los precios a la baja, afectando los ingresos de miles de productores mexicanos.

imagen-cuerpo

“El precio internacional ronda los 3 mil 400 pesos por tonelada, y con costos de transporte llega a unos 4 mil 850 pesos. Ese es un precio bajo, que no cubre los costos de producción”, explicó el funcionario.

¿Qué es el nuevo sistema de ordenamiento de mercados?

Uno de los anuncios más relevantes fue la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercados y Comercialización del Maíz, el nuevo esquema buscará definir precios de referencia, promover acuerdos directos entre productores e industrias y establecer reglas que den estabilidad al mercado.

También, tendrá sustento jurídico, actualmente en análisis. “El maíz blanco es un producto que se siembra sin que el agricultor sepa a qué precio podrá venderlo. Con este sistema queremos cambiar eso, dando certidumbre y fortaleciendo la soberanía alimentaria”, señaló Berdegué.

¿Habrá apoyos adicionales a agricultores de maíz?

Claudia Sheinbaum enfatizó que los recursos se entregarán directamente a los productores, no a organizaciones, y adelantó que habrá un programa especial para quienes cultivan maíz nativo, principalmente en el sur y sureste del país.

imagen-cuerpo

“Vamos a apoyar además de manera muy importante al pequeño productor que sigue sembrando maíz nativo. El próximo año presentaremos un apoyo adicional para conservar nuestra biodiversidad y riqueza cultural”, mencionó.

Además, el programa “Cosechando Soberanía” se ampliará para incluir a productores de maíz, con créditos a una tasa preferencial del 8.5% anual y seguros agropecuarios que los protejan ante sequías, inundaciones o plagas.

¿Qué pasó con los bloqueos carreteros?

Tras firmarse el acuerdo, los liderazgos locales se comprometieron a liberar las carreteras bloqueadas desde la noche anterior.

imagen-cuerpo

El secretario de Agricultura aseguró que el diálogo con los productores continuará a través de mesas de trabajo locales para definir precios justos y asegurar la compra total de la cosecha nacional.

Síguenos en Google News
Claudia Sheinbaum