Profeco y Condusef revelan consejos para cuidar el dinero como lo haría mamá
Según Profeco y Condusef, las mamás organizan presupuestos con base en prioridades para así evitar gastos impulsivos.

La administración del dinero en los hogares mexicanos recae en gran parte sobre las madres, quienes enfrentan el reto cotidiano de organizar su tiempo, espacio y economía.
Más allá de las labores del hogar y la crianza, muchas mujeres se convierten también en las gestoras financieras de la familia, aplicando estrategias efectivas para mantener la estabilidad económica.
¿Cómo organizan su presupuesto?
De acuerdo con un análisis conjunto de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las madres mexicanas planifican cuidadosamente sus ingresos.
El primer paso suele ser identificar las necesidades más urgentes y asignar prioridades en el presupuesto: gastos fijos, variables e imprevistos.
Te puede interesar....
¿Qué decisiones toman al comprar?
Una práctica común es comparar precios antes de adquirir productos o contratar servicios.
Esta estrategia permite identificar ofertas y evitar sobreprecios en artículos similares.
Te puede interesar....
Para ello, Profeco promueve herramientas como la plataforma “Quién es Quién en los Precios”, que facilita la comparación de más de 3 mil productos en diversos establecimientos.
Evitar las compras impulsivas y respetar el presupuesto permite generar ahorros, incluso si se trata de pequeñas cantidades.
Estas pueden ser guardadas en alcancías o cuentas bancarias, sumando una reserva útil para emergencias o metas futuras.
¿Qué papel juegan las tarjetas de crédito?
Muchas madres también usan tarjetas de crédito de forma responsable, ajustando su uso a gastos planeados y pagando a tiempo para evitar intereses.
Te puede interesar....
La Condusef apoya estas decisiones con el Proyecto Minerva, una iniciativa que ofrece talleres y recursos educativos enfocados en fortalecer las capacidades financieras de las mujeres.
Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, realizada por el INEGI, el 63% de las madres mexicanas coincide en que uno de sus principales objetivos económicos es asegurar la educación de sus hijas e hijos.
La combinación de disciplina, conocimiento y metas claras convierte a las madres en pilares de la economía familiar, un rol silencioso pero esencial para el bienestar colectivo.
Te puede interesar....