Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Qué debo hacer si un familiar fallece?

Cuáles son los pasos a seguir cuando hay una defunción en la familia.

Cuáles son los pasos a seguir cuando hay una defunción en la familia. Foto: Jesús Carrillo.
Cuáles son los pasos a seguir cuando hay una defunción en la familia. Foto: Jesús Carrillo.

Publicado el

Por: Jesús Carrillo

DURANGO, Durango.- Uno de los momentos más difíciles para cualqueir persona, es la muerte de algún familiar, es el momento donde aparece que el mundo se te va a caer, pero es importante que sepas los pasos que debes de seguir. 

Obviamente, como cualquier otro trámite , se deben de seguir una serie de pasos para dar la sepultura de la persona fallecida, comenzando si se trató por muerte natural en algún domicilio.

Para este caso, es importante que sepas que se tiene que dar parte de las autoridades, es decir al ministerio público para que vaya a dar fe del fallecimiento, tienes 24 horas para hacerlo. 

Y es que es un médico el que debe certificar la defunción, en caso de ser una muerte previsible y/o por causas naturales.

es importante también tramitar el certificado médico de defunción, haya fallecido en alguna institución médica o en su domicilio, el personal médico será el encargado de emitirlo.

En caso de qué se tratara de una muerte diferente a la natural, de igual manera se debe de dar paso al ministerio público y el médico forense será el encargado de investigar cuál será la causa que llegó al deceso de esta persona y ellos serán los encargados también de realizar el certificado correspondiente. 

Una vez que se tenga el acta de defunción, viene uno de los puntos más fuertes que es el gasto para poder ya sea frenar o sepultar a la persona en donde los precios oscilan desde 25 mil lo más sencillos, hasta paquetes de más de 80 mil pesos, tomando en cuenta únicamente los servicios de velación. 

Otro gasto es el lote de panteón o nichos donde descansarán los restos, los cuales oscilan entre 30 y hasta 100 mil pesos dependiendo las características y lugar del espacio. 

Para Silvia Adame, asesora de planes previsores, el contar con uno de estos planes es sumamente importante para evitar desgaste emocional que representa realizar trámites en momentos difíciles, pues la funeraria que haya vendido el plan previsor, se encargará de todos los trámites tanto legales como del servicio funerario. 

Es importante mencionar que además de estos trámites, existen otros más tardados como las cuentas bancarias, los seguros y prestaciones de la persona fallecida los cuales abundaremos después en otra entrega especial a través de POSTA.
Síguenos en Google News
Durango
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas