Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué es la iconoclasia? Las pintas en la marcha 8 de Marzo

La destrucción o pintas de monumentos llamados vandalismo tienen un significado más profundo.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila. En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres alrededor del mundo salen a las calles para denunciar la violencia de género y exigir sus derechos en un contexto de desigualdad. Sin embargo, algunas de las acciones más debatidas dentro de estos movimientos feministas son las manifestaciones en espacios públicos que involucran la intervención o "destrucción" de monumentos, siendo etiquetadas por algunos como actos de iconoclasia.


¿Qué es la iconoclasia?

 La iconoclasia es un término que se refiere a la manifestación o "destrucción" de monumentos, esculturas, obras de arte o cualquier ícono que represente a figuras de autoridad por motivos ideológicos. En el contexto de los movimientos y colectivos feministas, estas acciones se consideran iconoclastas, ya que buscan expresar la protesta y la exigencia de derechos ante una realidad marcada por la desigualdad y la violencia de género.

 

Historia de la Iconoclasia:

La iconoclasia no es exclusiva de los movimientos feministas contemporáneos. A lo largo de la historia, diversos movimientos sociales han recurrido a la iconoclasia como una forma de buscar un cambio en el gobierno o el sistema. Un ejemplo histórico notable es el movimiento cristiano herético que, en el siglo VII, negaba el culto a las imágenes, una práctica que también encontró continuidad en el reformismo luterano de siglos posteriores.

 

Debates y Controversias:

La intervención en monumentos, aunque calificada por algunos como actos de vandalismo, no necesariamente constituye un delito según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 6 establece que la manifestación de las ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa, a menos que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público.

En este contexto, las manifestaciones en monumentos no se consideran un delito en sí mismo, ya que se enmarcan en el derecho civil a la libre expresión de ideas. No obstante, la ley establece límites cuando estas manifestaciones afectan a terceros, provocan delitos o perturban el orden público.

 

8M y Manifestaciones en Espacios Públicos:

En el marco del 8M, las mujeres se manifiestan en espacios públicos para exigir, protestar y expresar sus posturas ante las injusticias sociales relacionadas con el género. Estas manifestaciones, a pesar de sus controversias, buscan visibilizar las demandas de las mujeres y generar conciencia sobre la urgencia de abordar la desigualdad y la violencia de género en la sociedad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas