Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Quieres comprar un inmueble en CDMX? Descubre cuánto tendrías que ganar

La Ciudad de México se caracteriza por ser una de las mayores urbes en el país y a nivel mundial, es por ello que vivir en ella conlleva ciertas condiciones, sobre todo con el nivel adquisitivo.

Foto: Vivienda en la CDMX editada en canva
Foto: Vivienda en la CDMX editada en canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- La aspiración de toda persona que trabaje en la Ciudad de México, es habitar en ella, con ello re reducen tiempos de traslados, se prioriza la economía, ya que una de las ventajas de vivir en la capital, es que el transporte público es de los más baratos a nivel nacional, pero cuanto es lo que se debe percibir de salario para poder lograr adquirir una vivienda en la capital. 

  

¿Qué es lo que debes considerar para adquirir una casa en la Ciudad de México?

Obtener un crédito hipotecario puede ser la solución para muchos jóvenes que desean abandonar el nido, pero se enfrentan al alto costo de las viviendas en la capital del país.

En la mayoría de los casos, la forma más accesible de adquirir una propiedad en la Ciudad de México es a través de un crédito hipotecario, ya sea bancario o a través del Infonavit. Sin embargo, además del costo del inmueble, es importante considerar otros gastos como los de escrituración (entre el 5 y el 10% del valor de la propiedad), honorarios notariales, avalúo, enganche (al menos el 20% del valor del inmueble) y los servicios esenciales como luz, gas, agua e Internet. Es por ello que es importante considerar el salario que se perciba. 

¿Cuánto es el salario que se debe percibir para adquirir una vivienda en la CDMX?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha establecido que para la compra de un departamento con un valor de 1 millón de pesos, es necesario comprobar ingresos mensuales de entre 19 a 23 mil pesos y contar con un presupuesto inicial de al menos 280 mil pesos. En caso de cumplir con estos requisitos, el banco de elección podría otorgar un préstamo de 800 mil pesos, a ser pagado a 20 años en mensualidades fijas o crecientes de entre 7 mil 600 y 9 mil 700 pesos.

Por otro lado, si el departamento que se desea adquirir tiene un valor de 2 millones de pesos, se requeriría comprobar ingresos mensuales de entre 42 mil a 53 mil pesos y contar con un presupuesto inicial de al menos 360 mil pesos. Si se cumplen con estos criterios, el banco podría prestar 1 millón 800 mil pesos, a ser pagados a 20 años en mensualidades fijas o crecientes de entre 17 mil 400 a 21 mil 200 pesos.


Datos a considerar si se otorga un crédito hipotecario

  • Pregunta si el crédito incluye seguros y cuál es su cobertura.
  • Si hay plazos fijos de pago o pueden modificarse a variables.
  • La tasa de interés.
  • Costos adicionales por servicios que te ofrezcan.
  • El costo total del crédito al final del plazo.
  • Penalidades.

En caso de considerar la adquisición de una vivienda, la CONDUFEC, cuenta con un simulador de crédito. Aparte de que te ayuda para saber si eres acreedor a un crédito hipotecario, da los esquemas que ofrecen las entidades financieras como: 

  • Valor aproximado de la vivienda que quieres adquirir.
  • Cantidad del enganche con el que cuentas.
  • El plazo en años que deseas pagar.

Ver nota:
Vivienda redensificada en renta para madres solteras y adultos mayores en CDMX

Si estás planeando dar el paso hacia la independencia y comprar tu propio hogar en la Ciudad de México, es crucial informarte sobre todas las opciones disponibles y los costos asociados para tomar la mejor decisión financiera.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas