Realizan primer simposio 'Ciencia abierta: Retos y desafíos de la investigación' en Mérida
Se busca promover la difusión y discusión de la ciencia abierta entre los participantes, así como potenciar la accesibilidad, colaboración y eficiencia en la investigación.
MÉRIDA, Yucatán.- En un evento que reunirá a destacados investigadores, académicos y profesionales del ámbito educativo de México y Cuba, en el cual se fortalecerán los lazos académicos entre ambos países, se lleva a cabo, a partir de hoy 6 y mañana 7 de diciembre, el primer Simposio Posdoctoral “Ciencia Abierta: Retos y Desafíos de la Investigación”.
¿Qué se busca con este simposio?
La asesora pedagógica del Centro de Estudios Superiores del Sureste, María Patricia Cabrera Rivero, destacó que, además de fortalecer los lazos académicos, se busca promover la difusión y discusión de la ciencia abierta entre los participantes, así como potenciar la accesibilidad, colaboración y eficiencia en la investigación.
Tenemos un simposio totalmente académico, donde tendremos una conferencia inaugural, pero también una mesa panel en la que los alumnos de postdoctorado presentarán sus investigaciones en varios temas.
Ver nota: Encuentro de Profesionales de la Musica de Yucatán 2024: Conoce los detalles
¿Cuáles son los temas a abordar?
Cabrera Rivero destacó que los temas más relevantes incluyen:
- La tanatología
- El rol del docente
- La neuroeducación
- La inteligencia artificial
- La gestión de calidad para directores
- Otros
Habrá uno que vale la pena destacar: la enseñanza a través de los juegos tradicionales. Además, la ciencia abierta es un concepto más amplio que permitirá a los investigadores acceder a publicaciones científicas sin tantos candados.
Ver nota: Realizan Encuentro Pedagógico para Docentes del Nivel Preescolar
¿Cuáles serán las otras actividades?
Durante el sábado 7 de diciembre, el Simposio se desarrollará en las instalaciones de la COPARMEX, donde se presentarán diferentes ponencias relacionadas con la ciencia y el ámbito educativo.
En esta sede se impartirá la conferencia de cierre: 'La dimensión personal del docente: ¿una cuestión olvidada?', a cargo del D.E. Jesús E. Pinto Sosa, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Ver nota: Inauguraron el Congreso de Teatro Yucatán 2024 en Mérida