Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Reforzar la atención por discapacidades psicosociales para prevenir el suicidio

Esta atención deberá brindarse con un enfoque comunitario, de reinserción psicosocial y con estricto respeto a los derechos humanos de los usuarios de esos servicio: Diputado de Morena, Atanacio Luna.

Reforzar la atención por discapacidades psicosociales para prevenir el suicidio. Foto: Especial
Reforzar la atención por discapacidades psicosociales para prevenir el suicidio. Foto: Especial

Publicado el

Por: Cecilia Hdez. Delgadillo

CIUDAD DE MÉXICO.- Modificar la Ley General de Salud a fin de reforzar la atención de calidad y los derechos de las personas con problemas de discapacidades psicosociales para prevenir en ellos pensamientos de suicidio, así lo propone Raymundo Atanacio Luna, legislador de Morena.

El documento establece que la prevención y atención de los trastornos mentales, del comportamiento y de las discapacidades psicosociales se basará en el conocimiento de los factores que afectan la salud mental, las causas de las alteraciones de la conducta, los métodos de prevención y control multidisciplinario de dichos trastornos, así como otros aspectos relacionados con el diagnóstico, conservación y mejoramiento de la salud mental.

Puntualiza que esa atención deberá brindarse con un enfoque comunitario, de reinserción psicosocial y con estricto respeto a los derechos humanos de los usuarios de esos servicios.

Por lo que la Secretaría de Salud, las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, en coordinación con las autoridades competentes en cada materia, incluirán en sus actividades el fomento y apoyo a la atención de las discapacidades psicosociales mediante campañas de promoción de sus derechos, así como de sensibilización para reducir el estigma y la discriminación.


Lee también: Insiste PRI en que comparezcan titulares de GN, SCT y Salud por extorsiones


Asimismo, entre sus acciones estará la detección de los grupos poblacionales en riesgo de sufrir trastornos mentales, del comportamiento y discapacidades psicosociales, preferentemente niñas, niños y adolescentes.

El internamiento será involuntario cuando la persona no pueda solicitarlo por sí misma debido a una incapacidad temporal o permanente. En este caso, puede ser solicitado por un familiar, tutor, representante legal o cualquier persona interesada en situaciones de urgencia. Sin embargo, para que esto ocurra, se requiere la intervención de un médico calificado que confirme la existencia de un trastorno mental que represente un peligro grave e inmediato para la persona o para terceros.

Agrega que las autoridades sanitarias deberán coordinarse con los organismos públicos de protección a los derechos humanos para que los establecimientos dedicados a su atención sean supervisados continuamente, a fin de garantizar el respeto a sus derechos.

En su argumentación, enfatiza el morenista, que el suicidio puede estar vinculado a factores con problemas de salud mental y discapacidades psicosociales; esta última se considera una limitación de las personas que presentan disfunciones temporales o permanentes de la mente para realizar una o más actividades cotidianas. No obstante, resalta el texto que los suicidios pueden ser prevenibles.

Subraya que entre las disfunciones mentales que se asocian a la discapacidad psicosocial se encuentran la depresión, trastorno de ansiedad, psicosis, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y trastorno dual. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas