¿Regresa el fenómeno de La Niña a México? Esto se sabe
Meteorólogos advierten sobre el posible regreso del fenómeno de La Niña en México durante el otoño de 2025, con una probabilidad de hasta 50 %.

Un enfriamiento en el mar del Pacífico ecuatorial durante los próximos meses implica la posible presencia de La Niña en México este otoño y parte del invierno. Este fenómeno trae consigo periodos de lluvia y frío, además de modificar el comportamiento del clima en diversas regiones del país.
Actualmente, México se encuentra en una fase neutra del fenómeno ENOS (El Niño–Oscilación del Sur), con temperaturas del mar cercanas a lo normal. Esta etapa favorece un verano más fresco y lluvioso, especialmente en el noroeste y centro, gracias también a la presencia del monzón mexicano, que modera la Canícula y disminuye la severidad de sequías e incendios forestales. En agosto, se espera un nuevo temporal lluvioso provocado por ondas tropicales y posibles ciclones en el Pacífico.
Te puede interesar....
¿Qué significa la fase neutra y qué cambios anuncia?
La fase neutra indica la ausencia de calentamiento o enfriamiento notable en las aguas ecuatoriales del Pacífico. En julio, las mediciones muestran anomalías cercanas a 0.0 °C en la región 3.4, con temperaturas que oscilan entre -0.4 y -0.1 °C, lo que significa un mar dentro de lo normal. Sin embargo, un enfriamiento próximo en esta zona puede desencadenar el regreso de La Niña en otoño, con probabilidad estimada del 50% para el resto del año y parte del invierno.
Te puede interesar....
El meteorólogo José Martín Cortés explicó que existe una probabilidad del 50 % de que el fenómeno de La Niña regrese a México en el otoño, con efectos en el comportamiento de lluvias, frentes fríos y ciclones. Según el especialista, el enfriamiento progresivo del Pacífico ecuatorial podría modificar la circulación atmosférica, provocar lluvias irregulares y adelantar la llegada de sistemas frontales desde septiembre.
Además, señaló que la actual fase neutra ha permitido temperaturas más moderadas y lluvias constantes, gracias al Monzón Mexicano y a la influencia de ondas tropicales.
¿Cómo afectará La Niña al clima y las lluvias en México?
Con el posible retorno de La Niña, se esperan cambios en los patrones de lluvia y temperatura en distintas regiones mexicanas. El SMN y Conagua pronostican lluvias dentro de rangos normales para la temporada, pero con mayor variabilidad e incertidumbre.
La canícula, un periodo seco que inicia en julio, podría provocar lluvias por debajo del promedio en el noreste y oriente del país, mientras que el norte podría presentar lluvias ligeramente superiores a lo habitual. Además, la temporada ciclónica muestra actividad cercana o un poco por encima del promedio histórico, con entre 16 y 20 sistemas en el Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico, de los cuales al menos cinco podrían impactar directamente en territorio mexicano.
¿Qué fenómenos meteorológicos complementan el panorama actual?
En paralelo, la onda tropical número 11 y el monzón mexicano mantienen lluvias y tormentas sobre varias regiones del país durante este verano. Estos sistemas contribuyen a la regulación del clima y a la distribución de las precipitaciones en un contexto de fase neutra.
A mediados de este año, los indicadores oceánicos y atmosféricos continúan señalando condiciones neutrales del ENOS, sin signos claros de La Niña o El Niño activos. La Organización Meteorológica Mundial asigna una probabilidad del 30% para que La Niña aparezca entre junio y agosto, con un aumento a 35% entre julio y septiembre. La etapa neutra permanece predominante, aunque no se descarta un regreso de La Niña para el periodo 2025.
Te puede interesar....