Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Sabías que los cacahuates japoneses nacieron en la CDMX?

Esta botana que es una de las favoritas para acompañar algunas bebidas, en realidad de japonesa sólo tiene el nombre, pues realmente nació en un barrio de la CDMX.

¿Sabías que los cacahuates japoneses nacieron en la CDMX?

Publicado el

Por: Ana Francys González

CIUDAD DE MÉXICO.- Contrario a lo que se podría pensar por su nombre, los cacahuates japoneses no provienen de Japón, ni tienen su inspiración en dicho país, en realidad son mexicanos y nacieron en el Barrio de La Merced, en la Ciudad de México.

Lo que si, es que fueron creados por el japonés Yoshigei Nakatani, un inmigrante japonés que llegó a México en 1932. Él junto con su esposa Emma Ávila, los crearon.

Resulta que Nakatani trabajaba en la tienda departamental: El Nuevo Japón, que en ese entonces era muy famosa, y que competía con Palacio de Hierro y Liverpool. Sin embargo, su dueño tuvo que regresar a su país y cerrar la tienda, por lo qye Yoshigei se quedó sin empleo.

Debido a la preocupación por mantener a su familia, conformada por su esposa y cinco hijos, este hombre decidió poner en práctica algo que había aprendido en su país, y elaborar muéganos para venderlos. Tal fue el éxito que tuvo, que decidió hacer una nueva creación y hacer una botana salada, pero que también tuviera un toque dulce.

Así que se le ocurrió cubrir los cacahuates con una capa de harina de arroz condimentada con salsa de soya, basada en los mamekashi, que en Japón tienen un sabor a calamar.

imagen recuadro

Tanto gustaron los cacahuates que la harina de arroz para hacerlos comenzó a escacear y la sustituyeron por harina de trigo con salsa de soya. Debido a esto y al origen de su creador, fueron llamados cacahuates nipon, pero lamentablemente ellos no registraron el nombre de su creación.

Así, desde 1957 compañías más poderosas comenzaron a vender este mismo producto con diferente nombre y empaque, popularizándose a lo largo de México y después del continente.

Ver nota:
Picnics nocturnos en Chapultepec: un éxito con más de 13 mil personas

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas