Se capacita Protección Civil en atención a personas con discapacidad auditiva
Protección Civil de Durango, referente en atención a personas con discapacidad. Inician capacitación en lenguaje de señas mexicano para brindar mejor atención y servicio

DURANGO, Durango.- El director municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes Moreno, anunció que se han convertido en pioneros a nivel nacional al impartir un curso o taller de lenguaje de señas. El objetivo de esta iniciativa es capacitar a los elementos operativos para que puedan comunicarse de manera efectiva con las personas que padecen discapacidad auditiva o motora durante situaciones de emergencia.
Paredes Moreno destacó la importancia de poder entender y responder de manera adecuada a las necesidades de las personas con discapacidad, especialmente en situaciones de crisis. Para Protección Civil es crucial poder comunicarnos en caso de accidentes donde haya personas con discapacidad auditiva o motora. Es fundamental comprender lo que nos están transmitiendo a través del lenguaje de señas. Con este curso, nos convertiremos en un referente a nivel nacional al brindar un servicio más completo a quienes lo necesiten, afirmó.
El comandante operativo, Francisco Cisneros, respaldó la iniciativa y explicó que, en varias ocasiones, han enfrentado dificultades para comunicarse con personas con discapacidad durante situaciones de emergencia. Hemos estado en situaciones de incendios donde ha sido necesario comunicarnos con estas personas y, lamentablemente, hemos batallado para lograr una comunicación efectiva. Por eso, es fundamental que todos los elementos de Protección Civil conozcan al menos lo básico del lenguaje de señas, señaló.
Hassid Reyes Rojas, maestro en lenguaje de señas, elogió la iniciativa de Protección Civil y destacó la importancia de replicar estos cursos en otras dependencias y hospitales. Consideró que todos los profesionales que atienden emergencias deben estar preparados para brindar una atención adecuada a los pacientes que llegan por accidentes. Es fundamental que no solo los bomberos y policías estén bien preparados, sino que también se capacite al personal de los hospitales. Estos cursos deberían replicarse en todos los lugares, afirmó Reyes Rojas.
Con esta iniciativa, Protección Civil busca garantizar una atención inclusiva y de calidad a todas las personas, sin importar su condición de discapacidad. El curso de lenguaje de señas se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la comunicación y ofrecer una respuesta más eficiente durante situaciones de emergencia.