Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Se hunde el barco turístico "Marigalante" en Puerto Vallarta

El barco turístico "Marigalante", se hundió frente a Los Arcos de Mismaloya tras una falla en sus bombas de achique

Se hunde el barco turístico Marigalante en Puerto Vallarta. Foto: X (@BeckyReynoso)
Se hunde el barco turístico Marigalante en Puerto Vallarta. Foto: X (@BeckyReynoso)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Italia González

Autoridades y testigos reportaron el hundimiento del emblemático barco turísticoMarigalante”, una réplica del galeón La Santa María, frente al Parque Nacional Los Arcos de Mismaloya, en la bahía de Puerto Vallarta.

El incidente, ocurrido durante un recorrido turístico, movilizó a personal de rescate de la Secretaría de Marina y a lancheros locales, quienes lograron evacuar a todos los pasajeros y tripulantes sin que se registraran víctimas.

¿Qué provocó el hundimiento del barco Marigalante?

De acuerdo con la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco, el accidente se debió a una falla en las bombas de achique, mecanismo encargado de extraer el agua acumulada en la embarcación.

El desperfecto permitió que el nivel del agua aumentara hasta 1.5 metros dentro del barco, lo que provocó un daño irreversible en el casco y su posterior hundimiento.

El “Marigalante” realizaba una de sus travesías turísticas habituales, que incluyen espectáculos temáticos y recorridos por la bahía.

Aunque aún no se ha difundido una cifra oficial, se estima que viajaban decenas de pasajeros y tripulantes, todos los cuales fueron rescatados con éxito y trasladados a tierra firme por embarcaciones menores.

Foto: X (@TheDocCuanalo)

Foto: X (@TheDocCuanalo)

¿Cuál es la historia del barco “Marigalante”?

El “Marigalante”, conocido popularmente como el barco pirata de Puerto Vallarta, fue construido entre 1980 y 1987 en Alvarado, Veracruz, como réplica a escala real del galeón La Santa María, con motivo de los 500 años del descubrimiento de América.

La embarcación, hecha completamente de madera, pesaba alrededor de 700 toneladas, contaba con cuatro cubiertas, comedor, bar y capacidad para 240 personas, convirtiéndose en uno de los íconos turísticos más reconocibles de la bahía.

Las autoridades marítimas mantienen acordonada la zona mientras especialistas investigan si el siniestro se debió únicamente a la falla técnica o si las condiciones del mar contribuyeron al colapso.

Por ahora, se prevé que la empresa operadora colabore con Capitanía de Puerto y Protección Civil para las labores de recuperación y retiro de los restos del navío.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas