Siete cosas que solamente los yucatecos saben y pueden hacer
Conoce las cosas que solamente los yucatecos pueden hacer. Siete cosas que solamente los yucatecos saben y pueden hacer

MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán es un estado sumamente rico en cuanto a cultura, gracias a su legado como cuna de una de las civilizaciones más avanzadas y sorprendentes de su tiempo: la civilización maya.
Sus majestuosas zonas arqueológicas y tradiciones perduran hasta el día de hoy, atrayendo a turistas de todo el mundo. En Yucatán, la cultura está viva en cada rincón, pero hay cosas que solamente un yucateco hace, sabe, conoce y disfruta, son características únicas que hacen la diferencia.
Comer cochinita los domingos
Yucateco que se respeta, come los domingos cochinita, este platillo es emblemático, y se come justo los domingos por tradición, ya que hace muchos años en el estado, los yucatecos mataban sus cerdos los sábados y los preparaban para desayunar los domingos, ya que en aquellos tiempos a falta de refrigerador, se debía disponer de la carne muy rápidamente.
Sin duda ir temprano por tu cochinita con cebolla morada y una coca bien fría, es un placer que solo los yucatecos disfrutamos cada domingo.
Dormir en una hamaca
En Yucatán, la hamaca es algo más que una artesanía típica o un lugar para 'hacer la siesta'. Contrario a otras partes del país, la hamaca yucateca tiene un tejido más cerrado y consistente, pues en más del 50 por ciento de los hogares es la 'cama' por excelencia, para dormir plácidamente durante toda la noche.
Además es la opción perfecta para esas noches de calor intenso, podrás sentir el fresco y dormir más cómodo.
Saber la diferencia entre el frío y heladez
Si bien en el norte de la República las temperaturas suelen ser mucho más bajas en el invierno, nunca has experimentado las bajas temperaturas que se registran en Yucatán. Con 18 o 12 grados, acompañados de la característica humedad de la región, tus huesos sentirán lo que es realmente el frío.
La combinación de temperatura y humedad en Yucatán, cala los huesos y cambia completamente la experiencia, una vez que lo sientes nunca vuelves a pensar que es un frío normal, es un frio de heladez.
Tomar fresco
En Yucatán cuando dan las cinco de la tarde, los yucatecos deciden sacar su silla y 'tomar el fresco' lo cual es un alivio, pues ya en las tardes, baja el termómetro y después de darse un baño, salir a la calle sentir como corre el viento es una tregua que da el calor, sobre todo en los meses de mayo y junio.
Muchos sacan sus radios, periódicos, se juntan con los vecinos, disfrutan de ver a las personas pasar, es una tradición de muchos años y sin duda una de las más linda, debido a que permitirse disfrutar un momento de paz y descanso después de sufrir calor todo el día.
Ir los fines de semana cenotear
La Península de Yucatán en México es hogar de alrededor de 10.000 cenotes, pozos sagrados para los antiguos mayas. La palabra cenote proviene del maya 'dzonot' y eran considerados como la entrada al Xibalbá, un mundo subterráneo lleno de deidades.
Estos cenotes eran utilizados por los mayas como lugares ceremoniales donde se realizaban ofrendas y sacrificios. Hoy en día, los visitantes pueden disfrutar de la belleza y la pureza de estas aguas naturales, algunas al aire libre como piscinas naturales y otras escondidas en cuevas subterráneas, que sólo existen en Yucatán.
La cultura maya sigue viva
Ya sea en la gastronomía, en el idioma que mezcla el español con palabras y expresiones de la lengua maya, en la ropa y el característico punto de cruz, en la música, en la vida diaria, los yucatecos están orgullosos de compartir su cultura y tradiciones.
El Gran Museo del Mundo Maya es el lugar perfecto para sumergirse en la riqueza cultural de esta región. Este moderno espacio, inaugurado en 2012, es considerado uno de los más importantes de América Latina y se encuentra inspirado en la ceiba, árbol sagrado de los mayas.
Disfrutar los helados del Colón
La heladería con más tradición en la ciudad, ofrece los helados de fruta más deliciosos y auténticos. Con más de 100 años de funcionamiento, sus sucursales en la Plaza Principal, Paseo Montejo y Gran Plaza son ideales para disfrutar de un postre refrescante y lleno de sabor.
Además de sus helados, también podrás disfrutar de merengues y dulces tradicionales especialmente buenos.
Si pasas suficiente tiempo en nuestro estado, también terminarás disfrutando de las cosas que solamente puedes hacer en Yucatán.