Sigue EN VIVO la Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 6 de octubre
Sigue aquí la conferencia “Mañanera del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes 6 de octubre

La presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 6 de octubre, ofrece su conferencia “Mañanera del Pueblo” en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, donde presentará temas de su agenda gubernamental, así como será abordada por las y los periodistas asistentes sobre asuntos de relevancia nacional.
Avances para personas derechohabientes del INFONAVIT
Octavio Romero Oropeza, director del INFONAVIT, recalcó que la meta para proyectos de vivienda contratados y por contratar es de 1 millón 200 mil viviendas. En este año, 302 171 viviendas se realizarán, mientras que actualmente el instituto cuenta con proyectos por 400 mil viviendas en alrededor de 240 predios.
Además, se mencionó que, en 2025, hay 200 613 proyectos de vivienda contratados y 101 578 por contratar. Al tiempo que precisó que en 25 estados ya se inició con la construcción de 110 mil 228 viviendas.
Avance de créditos FOVISSSTE
Sobre el Programa de Justicia Social de entrega de constancias de finiquito entregadas, esta se mantiene en 22 entidades y en próximos días se realizará la entrega de cartas beneficio, a través de SEPOMEX, con las buenas noticias del Programa de Justicia Social.
En cuanto a la Campaña Nacional de Actualización de Datos, y hasta el 3 de octubre, hay un avance de 135 584 de datos de contacto actualizados.
En cuanto al avance en colocación de créditos la meta 33 750 créditos, hay un avance del 63% con 21 417 de ellos otorgados, con una derrama de 23 412 millones de pesos. En tanto, se precisó que el monto de crédito promedio a nivel nacional es de $1 091 367 pesos.
Además, sobre la escrituración y liberación de hipoteca de la Estrategia Nacional para la Regularización y Recuperación de Testimonios, la meta es del 41 686, con un avance del 39% con 16 052 casos resueltos y 38 230 cancelaciones de Garantía Hipotecaria.
Registro de Personas Beneficiarias de Vivienda para el Bienestar
21 173 viviendas - En la primera etapa se contabilizó un total de 93 216 registros de personas solicitantes. A través de 58 módulos distribuidos en 51 municipios de 20 estados. Ya se encuentran en periodo de visitas domiciliarias por servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar.
20 756 viviendas - En la segunda etapa se contabilizó un total de 61,304 registros de personas solicitantes. A través de 52 módulos distribuidos en 47 municipios de 25 estados. 20 de octubre 2025 inicia el periodo de visitas domiciliarias por servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar.
El 79% de las personas solicitantes corresponde a mujeres y el 21% a hombres, de los cuales 9.02% personas adultas mayores, 62.01% personas de mediana edad, 28.94% personas jóvenes y 0.03% menores de edad.
Las solicitudes por género, edad y población prioritaria: Jefa de hogar 31%, población indígena 6% y 63% población general.
La tercera etapa comprenderá al menos 50 predios del 13 al 19 de octubre, por lo que se intensificará la difusión de la ubicación de los módulos a través de las redes sociales oficiales de la CONAVI, como Facebook, Twitter e Instagram, así como mediante carteles informativos y trípticos impresos.
Avances para personas no derechohabientes de Conavi
Se recordó que la meta sexenal es de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos. De estos números, en este 2025 ha habido un avance de 86 mil viviendas nuevas y de 100 mil mejoramientos. Para ello, se espera la obtención de 369 predios para el desarrollo de vivienda, que abarca 1218 hectáreas y 161 863 viviendas. En ese sentido, en 2025 han logrado 227 predios con 747 hectáreas y 86 708 viviendas.
En tanto, se señaló que ya hay 86 708 viviendas con autorización de recursos y contratos firmados, de los cuales:
- 90 predios y 34 024 viviendas contratados y en proceso de obra
- 42 predios y 15 113 viviendas contratados y con trabajos preliminares
- 84 predios y 37 571 viviendas en proceso de contratación y por iniciar
Avances en la regularización en el Instituto Nacional del Suelo Sustentable
Sobre la regulación de la tenencia de la tierra, se mencionó que hasta este momento se han logrado 562 156 regularizaciones iniciadas de lotes, de la meta de 700 476, que comprende de 434 158 expropiaciones y 127 998 por otros mecanismos. Además, un avance de 10 274 escrituras entregadas y 9967 escrituras en proceso de entrega.
Frente a esto, se pidió a la población no dejarse engañar, por lo que se hizo un llamado:
"Si recibes llamadas de personas identificándose como personal del Insus, recuerda que el personal: No te llama para solicitarte dinero. No recibe dinero en efectivo o cuentas bancarias distintas a las institucionales. No envía las escrituras de tu casa o lote por paquetería o mensajería".
Si las personas desean hacer una denuncia, pueden realizarla a través de: insus.gob.mx/buzon o al número 800 226 7388.
En este mismo, puede ser atendida cualquier queja, sugerencia, denuncia o necesitas orientación sobre los trámites y servicios prestados por el Insus.
Avances en Viviendas para el Bienestar
Edna Elena Vega Rangel, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), explicó que actualmente el gobierno federal ya cuenta con una reserva de suelo público y privado para 900 mil viviendas, con las cuales, en este año, se arrancará la construcción de casi 400 mil viviendas:
- 302 mil para INFONAVIT
- 86 mil para CONAVI
- 9 mil para FOVISSSTE
De estas, existen cerca de 300 mil viviendas en proceso: 86 708 para Conavi y 200 613 para INFONAVIT. Es decir, para este avance de la meta anual el 70% está en proceso y 30% pendientes.
Las primeras entregas se están programando de la siguiente forma:
- Octubre - 1139 para INFONAVIT
- Noviembre - 1597 para INFONAVIT
- Diciembre - 2924 para INFONAVIT y 3500 para Conavi
Es decir, esta primera entrega tendrá un total de 9160 viviendas.
En cuanto al avance de mejoramientos vivienda, se reiteró que la meta para este sexenio es llegar a una entrega de 1.8 millones apoyos y créditos. Además, se insistió que la meta para este 2025 cambió de 370 mil a 400 mil, de los cuales, hasta ahora, cuentan con un avance de 319 654 entregados; es decir, un 79% de lo proyectado, los cuales han sido distribuidos:
- 102 829 para Conavi
- 201 745 para INFONAVIT
- 15 080 para la Sociedad Hipotecaria Federal
Por otro lado, señaló sobre los efectos de este programa para el dinamismo en el sector de la construcción, especialmente por la generación de empleos. La directora de Conavi reconoció que "no ha llegado a su máximo pico", pero, de acuerdo con datos del INEGI, que la Secretaría de Hacienda les esta ayudando a procesar, la información indica que varios indicadores a la alza, como la inversión en la construcción residencial, las remuneraciones en el sector de la construcción y "la intención de adquirir o mejorar vivienda muestra una tendencia ascendente, con máximos en 2024-2025".
En cuanto al avance en regularización de viviendas, se destacó que la meta sexenal es la entrega de 1 millón escrituras, mientras que la meta para 2025 es de 120 mil. Hasta ahora, se han proporcionado 202 471 de estas: 20 241 para el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), 38 230 FOVISSSTE y 159 500 INFONAVIT.
En cuanto al avance de la mejora en condiciones de crédito, se tiene hasta ahora un avance de 1 millón 598 mil beneficiarios: 1 415 000 INFONAVIT y 183 833 FOVISSSTE. Los beneficios son:
INFONAVIT - Beneficios adicionales: disminución de tasa, mensualidad y saldo, descuento en saldo y mensualidad fija, disminución de tasa al 4% y atención personalizada para encontrar soluciones.
FOVISSSTE - Liquidación de crédito: quitas (segregada) y quitas, condonación de intereses y ajuste de pago y condonación de intereses y ajuste de pago, reestructura de crédito; Liquidación de crédito: condonación de intereses y quitas.
Quién es quién en los precios
El titular de la Profeco destacó que, de nueva cuenta y por una semana más, FINABIEN permaneció como la mejor remesadora por servicio de depósito a cuenta o transferencia, siento las mejores cinco:
- FINABIEN
- REMITLY
- ХООМ
- INTERCAMBIOEXPRESS
- ULINK
Frente a ellas, las cinco peores valuadas fueron: SENDVALU, RIA MONEY TRANSFER, WELLS FARGO, GOLDEN MONEY TRANSFER y WORLDREMIT
En cuanto a envíos en efectivo, las cinco mejores remesadoras de la semana fueron:
- ХООМ
- PAGAPHONE SMART PAY
- REMITLY
- INTERCAMBIOEXPRESS
- ULINK
En este mismo rubro, las peores evaluadas de la semana fueron: SENDVALU, PANGEA MONEY TRANSFER, WELLS FARGO, WORLDREMIT y FÉLIX PAGO.
Posterior a esto, el procurador destacó la evolución de FINABIEN, frente a las remesadoras peor evaluados, cuya diferencia para esta semana es de $410 pesos más por dólares enviados a México.
Por otro, lado, y en cuanto a los precios más bajos en gasolina regular en las ocho regiones del país, para esta semana la estación de PEMEX, Rayo Gas, SA de CV, en Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, con $23.21 pesos por litro. En tanto, la peor evaluada fue OXXO GAS en Silao de la victoria, Guanajuato, con $24.99 pesos por litro.
En otro tema, y sobre los establecimientos comerciales con los precios por canasta más bajos y más altos, en esta semana la tienda Aprecio Jardines de Tijuana, Baja California, tuvo la canasta baja más barata, teniendo un valor de $773.00 pesos. Frente a esta, estuvo Chedraui Andonegui en Tampico, Tamaulipas, con un precio de $935.10 pesos por canasta. Cabe recordar que la meta por canasta del gobierno federal es $910 pesos.