Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tipos de familias en México: ¿cuántos existen?

La existencia de diferentes tipos de familias, más allá del tradicional modelo de la familia nuclear, para que las leyes y políticas públicas puedan adaptarse a la realidad de cada una de ellas.

Día de la familia en México. Foto: Unsplash
Día de la familia en México. Foto: Unsplash

Publicado el

Por: Adity Cupil

MÉRIDA, Yucatán.- Este 6 de marzo se celebra el Día de la Familia en México, con el motivo de fomentar la integración familiar y un México unido, solidario, capaz de ver sus diferencias como riqueza y como posibilidad de un mejor futuro para todos.

La familia es una institución social básica que encauza y organiza a través de la interacción personal, los valores, las creencias y costumbres de una determinada estructura social esto de acuerdo con la información de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A. C.

 

¿Cuántos tipos de familia existen?

 

En las familias se establecen determinados estilos de comunicación. En su interacción interna y en el contexto social amplio, se establecen relaciones y se constituyen proyectos de vida, las familias se reconocen por su estructura entre los que se encuentran:

  • Familias monoparentales: están formadas por la madre o el padre y las hijas e hijos.
  • Familias nucleares: están formadas por la madre, el padre y las hijas e hijos.
  • Familia compuesta o reconstruida: Está formada por parejas en las que uno de sus integrantes estuvieron unidos en una relación previa, a veces con hijos de su primera y segunda relación.
  • Familia co-residente: está conformada por personas que deciden vivir en familia, aunque no existan lazos de parentesco entre ellos.
  • Familia extensa o ampliada: está conformada por varias generaciones de la familia.

También existen estructuras familiares en las que la pareja ha decidido no tener hijas e hijos, entre otras.



En la actualidad, la sociedad está conformada por una amplia diversidad de estructuras familiares, por lo que es fundamental reconocer y respetar esta variedad para garantizar que los derechos y obligaciones de cada miembro de la familia sean adecuados a sus necesidades específicas.

Es importante que se reconozca la existencia de diferentes tipos de familias, más allá del tradicional modelo de la familia nuclear, para que las leyes y políticas públicas puedan adaptarse a la realidad de cada una de ellas. De esta forma, se promoverá la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los integrantes de la sociedad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas