Trabajo y prestaciones dignas, más vacaciones y recorte de jornada laboral
De lograr concretarse las votaciones siguientes en el Congreso de la Unión y Senado se pudiera tener una nueva reforma laboral con más vacaciones y menos jornada laboral para todos los trabajadores

CIUDAD DE MÉXICO, México.- México se destaca a nivel mundial por ser uno de los países donde más se trabaja y se descansa menos, aspecto que pudiera cambiar, ya que la ampliación de los periodos vacaciones y el recorte de la jornada laboral ya ganó su primer round y se espera que el Senado decida si los trabajadores pueden mejorar sus prestaciones.
Con el respaldo de 11 votos a favor, este 27 de septiembre la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó la iniciativa que busca duplicar el primer periodo de vacaciones anuales y reducir a una hora a la jornada actual.
La propuesta fue presentada el 20 de septiembre por la senadora de Morena, Bertha Caraveo, la cual incluye las modificaciones de los artículos 61, 76, 78, 81, 179 y 199 de la Ley Federal del Trabajo, aún este proyecto tiene camino que recorrer para ser una realidad.
Nuevos periodos vacacionales
Al momento, el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo establece que “Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios”, con la iniciativa nueva cambiará.
Esta reforma busca pasar de 6 a 12 días de vacaciones durante el primer año de relación laboral, tras cumplir el primer año de trabajo, los empleados sumarán dos días por cada año trabajando hasta llegar a un máximo de 20 días de vacaciones anuales hasta los primeros cinco años, de ahí por cada cinco años van aumentando más días.
Es decir, quedaría de la siguiente manera:
1 año laborado: 12 días
2 años laborados: 14 días
3 años laborados: 16 días
4 años laborados: 18 días
5 años laborados: 20 días
6 a 10 años laborados: 22 días
11 a 15 años laborados: 24 días
16 a 20 años laborados: 26 días
22 a 25 años laborados: 28 días
26 a 30 años laborados: 30 días
31 a 35 años laborados: 31 días
Nuevos horarios laborales
En nuestro país, de acuerdo a la OCDE al 2019 se tenía registrado que por año los mexicanos pueden laborar un promedio de 2 mil 137 horas, siendo el promedio más alto registrado, ya que en otros apenas llegan a las mil 730 horas.
La iniciativa propone establecer que la jornada laboral diurna dure máximo siete horas y ya no las ocho horas que se vienen manejando, en tanto que la jornada nocturna, de seis horas y la jornada mixta será de seis y media.
¿Las nuevas modificaciones pudieran perjudicar mi salario?
Desgraciadamente, muchas empresas dejan de lado lo dictaminado en la Ley del Trabajo para su propio beneficio y no del empleado, sin embargo, estos cambios que se pudieran dar de ampliación de vacaciones y recorte de jornada laboral, no debe de afectar para nada el salario que percibes actualmente.
Por ley queda estrictamente prohibido reducir el salario del trabajo, de acuerdo al artículo 51 artículo de la Ley Federal del Trabajo de hacerlo, esto es causa de rescisión del contrato y la empresa está obligada a indemnizar a sus trabajadores tal y como si fuera un despido injustificado.
Es decir, las empresas no tienen el derecho de usar estas nuevas prestaciones en tu contra, te deben de respetar tu salario y tus periodos vacacionales, agregando el pago obligatorio de la prima vacacional.
Esta iniciativa pasará ahora al pleno del Senado de la República para su discusión y votación, de ser aprobada, la retomará la Cámara de Diputados donde se realizará el mismo proceso y ahí se conocerá si realmente la propuesta prospera, no se tiene aún fechas de discusión.