Usar IA para crear contenido sexual de mujeres sin su consentimiento, es delito
La activista Olimpia Coral Melo, estuvo en Durango, donde mencionó que crear contenido sexual con IA es un delito, incluso señaló que ya hay denuncias por este tipo de violencia digital.

DURANGO, Durango.- El avance tecnológico con la implementación de inteligencia artificial para la función de diversas plataformas ha sido un gran paso en la vida cotidiana y no solo en películas de ciencia ficción, sin embargo la combinación de algoritmos no siempre tendrá un buen propósito para las personas.
La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la reforma que lleva su nombre, Ley Olimpia, ha señalo que la inteligencia artificial se ha convertido en los últimos años en una herramienta más de la violencia digital, a través de la cual se genera contenido erótico o sexual con el uso de la imagen de mujeres, sin su consentimiento.
La feminista originaria de Puebla, remarcó que esta práctica también es un delito: “atenta contra la intimidad sexual, articulo 187, difundir o producir material, fotografías, videos o cualquier imagen de contenido sexual real o alterado, entra en dos categorías la producción no consensuada y en la categoría imagen, por lo tanto sí aplica la Ley Olimpia para los casos de inteligencia artificial”.
Por este tipo de violencia habrá pronto la primera sentencia de violación a la intimidad sexual respecto al caso de estudiantes cuya imagen fue manipulada con inteligencia artificial en Politécnico Nacional en CDMX.
El 60 por ciento de los casos que se denuncian, donde no tenemos directamente el reconocimiento del agresor, dependemos de las pruebas de las empresas, pero las empresas no están obligadas en nuestro país a brindar esa información.
Olimpia Coral Melo, - Activista.
Por lo que en su participación dentro de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68), en la ONU de Nueva York, se propondrá la creación de “un tratado de colaboración internacional para el acceso a la justicia a las mujeres en los casos de violencia sexual digital, en donde a pesar de la inmediaciones internacionales o condiciones jurídicas se tenga la responsabilidad de las empresas para bajar, cancelar o que ni siquiera dejen publicar ese contenido”.