VIDEO | Matrimonio infantil en Guerrero causa indignación en redes sociales
A pesar de que el matrimonio infantil está prohibido por ley en el estado desde 2022, la ceremonia fue celebrada en presencia de las familias

La difusión de un video en redes sociales sobre la boda simbólica entre Natalia y Miguel, dos niños de 12 años de edad, realizada en San Pedro Cuitlapan, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, ha generado una fuerte ola de indignación en México.
En las imágenes, se observa a los menores vestidos como novios, bailando un vals, besándose y rodeados de decenas de adultos que celebran el acto con música, flores y aplausos, como si se tratara de una boda tradicional. El maestro de ceremonias incluso menciona a los padres de la novia, agradeciendo su presencia y apoyo.
Te puede interesar....
¿Qué ocurrió en la comunidad de San Pedro Cuitlapan?
Aunque el matrimonio infantil está prohibido por la ley en Guerrero desde 2022, tras una reforma al Código Civil, la ceremonia fue organizada y difundida sin que hasta el momento exista una postura oficial ni intervención de autoridades.
Según el Registro Civil, no existe ningún acta que respalde la unión legal, pero el evento simbólico pone en evidencia la persistencia de estas prácticas en nombre de los “usos y costumbres”.
La celebración ha generado opiniones divididas. Mientras muchos condenan el acto como una forma de violencia infantil y matrimonio forzado, otros lo justifican como parte de las tradiciones de las comunidades rurales. Sin embargo, organizaciones y activistas como Herlinda Tiburcio Cayetano denuncian que estas costumbres muchas veces encubren la venta de niñas.
Según declaraciones de la activista, el padre del niño envió desde Estados Unidos 350 mil pesos a los padres de la niña como parte de un acuerdo económico para realizar la boda y financiar la fiesta. Ambos menores, que ya convivían antes de la ceremonia, estaban inscritos en tercer año de secundaria.
Te puede interesar....
¿Qué han dicho las autoridades estatales?
Violeta Pino, titular de la Secretaría de la Mujer en Guerrero, confirmó que no hubo un acto legal, ni por el Registro Civil ni por la Iglesia, y que lo ocurrido fue “solo un acto social organizado por las familias”. Aun así, ninguna autoridad ha sancionado ni detenido a los responsables.
La región de la Costa Chica, donde se realizó la ceremonia, forma parte de la Montaña de Guerrero, considerada la zona más pobre de México. Estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca enfrentan serios problemas de pobreza, marginación y violencia, lo que contribuye a que prácticas como el matrimonio infantil sigan ocurriendo.
Te puede interesar....
¿Qué reformas se han aprobado contra el matrimonio infantil en Guerrero?
En octubre de 2022, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció la voluntad política de la 63 Legislatura por aprobar su iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Guerrero, con el fin de sancionar conductas relacionadas con el matrimonio infantil, la cohabitación, las uniones tempranas y la venta de menores.
La reforma fue aprobada por unanimidad en el Congreso del Estado y representa un paso legal importante para la protección de las niñas y adolescentes guerrerenses.
El dictamen incluyó la adición del Capítulo VI al Título Cuarto del Libro Segundo del Código Penal del Estado Número 499, con el objetivo de disuadir y erradicar estas prácticas. Fue la segunda de cinco iniciativas enviadas por la titular del Ejecutivo estatal, enmarcada en la estrategia para eliminar la violencia infantil y de género en la entidad.
¿Qué exigen los ciudadanos y activistas?
Usuarios en redes sociales y organizaciones civiles han exigido acciones inmediatas por parte del gobierno estatal y federal, así como una revisión de las medidas adoptadas para erradicar la violencia infantil y los matrimonios forzados, especialmente tras el escándalo público por esta boda simbólica en la Costa Chica.
Te puede interesar....