Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Airbnb en Nuevo León: ¿De casa de familia a negocio millonario por el Mundial 2026?

El Mundial 2026 ha potenciado Airbnb en Nuevo León. ¿Qué efectos tendrá en los precios y la oferta de vivienda? Descúbrelo aquí.

Hay evidencia de que parte de la demanda inversionista está dirigida a adquirir inmuebles con fines de renta corta. Foto: Canva.
Hay evidencia de que parte de la demanda inversionista está dirigida a adquirir inmuebles con fines de renta corta. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

La llegada del Mundial 2026 puso al descubierto una realidad: Airbnb y las rentas de corto plazo dejaron de ser una actividad marginal para convertirse en una estrategia económica a gran escala en Nuevo León.

Durante los últimos meses se observó un aumento en la profesionalización de la oferta (anfitriones que capacitan propiedades, empresas que gestionan portafolios y actores inmobiliarios que recolocan viviendas para el mercado temporal) lo que ha encendido alertas sobre el futuro del mercado habitacional local.



imagen-cuerpo

¿Están comprando propiedades específicamente para rentarlas en Airbnb?

Hay evidencia de que parte de la demanda inversionista está dirigida a adquirir inmuebles con fines de renta corta.

Informes sectoriales y acuerdos entre autoridades locales y plataformas muestran incentivos para aumentar la capacidad de hospedaje en ciudades sede, lo que atrae a compradores que ven en las rentas temporales un retorno acelerado. Sin embargo, la compra masiva parece concentrarse en corredores cercanos a los recintos deportivos y zonas con mayor flujo turístico.

¿Qué impacto tendrá esto en los precios y en la oferta a largo plazo?

El efecto sobre precios y disponibilidad podría ser significativo, aunque con matices. Estudios proyectan incrementos temporales de ingresos y empleo ligados al evento, pero también advierten de presiones en el mercado de vivienda:

  • Escasez de inventario de renta tradicional en barrios demandados.
  • Aumento de precios de venta y renta a mediano plazo en zonas con mayor conversión a uso turístico. 
  • imagen-cuerpo

¿Se normalizará el mercado una vez pasado el Mundial?

Los análisis sugieren que parte del ajuste será temporal: la demanda de hospedaje cae tras grandes eventos, pero la profesionalización deja efectos persistentes —mejora de servicios, nuevos empleos y plataformas de gestión— que pueden mantener niveles de actividad superiores al periodo pre-Mundial.

  • La clave será la regulación municipal y las políticas que incentiven vivienda asequible frente a la rentabilidad turística. 

Nuevo León ha vivido una aceleración en la comercialización de su parque habitacional: rentable a corto plazo, con riesgos sociales si no se equilibran incentivos entre turismo y derecho a la vivienda.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas