Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Albergues para migrantes mexicanos en Nuevo León son reubicados en otros estados

Los albergues fueron reubicados tras el cruce de mexicanos por otros territorios.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres Gutiérrez

Desde el Palacio Federal la mañana de este martes, Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior; señaló que los espacios dedicados para los y las mexicanas que se encontraban en Estados Unidos y otros países de manera ilegal, han tenido que ser reubicados a Estados como Tabasco.

Si bien, la estrategia implementada por el país vecino del norte, ha generado que miles de mexicanos regresen voluntariamente al país de manera organizada a destinos específicos, jugando en contra a los planes por los cuales se implementaron albergues.

¿Por qué se reubicaron los albergues?

Los centros ubicados en Nuevo León y Tamaulipas han sido retirados a causa de que los migrantes mexicanos que han regresado de Estados Unidos, han cruzado por Tijuana y Coahuila, es decir, una casi nula parte de esta población, arribó a estos centros.

Con el programa ‘México Te Abraza’ se iniciaron a lo largo y ancho de la frontera con albergues, los mismos no han tenido el flujo que hubiesen esperado inicialmente y quitaron ya dos albergues que se fueron al sur, que se fueron hacia Tabasco, ahí los instalaron porque algunos retornos que se han dado en avión han aterrizado ahí y los que la presidenta ha dejado han sido en lugares fronterizos más frecuentes. Ayer hablando con alguien que trabaja en Laredo y me comentaba que hay mucho menos gente que la que hubiesen esperado y que el flujo que se esperaba previamente no es necesariamente el que está ocurriendo

Tatiana Clouthier - Titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior
imagen-cuerpo

¿Qué busca el programa ‘México Te Abraza’?

El programa ofrece apoyo a mexicanos repatriados que regresan principalmente de Estados Unidos, esto mediante apoyo económico, hospedaje y alimentación en pro de un mejor y más fácil regreso a su lugar de origen.

También, busca que los repatriados se reintegren fácilmente a la sociedad con los connacionales, por lo que parte de la atención, cubre los siguientes rubros:

  • -Atención integral
  • -Colaboración institucional
  • -Oportunidades laborales

¿Cuántas personas han gozado de este programa?

De acuerdo con información presentada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, dicha estrategia a arropado a más de 24 mil 82 mexicanos de los meses de enero a julio, mismos que han gozado de más de 236 mil 818 servicios.

Durante este periodo, se entregaron más de 92 mil 246 raciones de alimento, 9 mil 786 atenciones médicas y 4 mil 19 de manera psicológica.

Por su parte, más de 19 mil 282 mexicanos recibieron una tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos, las cuales jugaron un papel esencial en el tema de gastos de traslados a comunidades de origen.

Aunado a ello, se afiliaron a más de 34 mil 918 repatriados al Instituto Mexicano del Seguro Social con los mismos derechos que cualquier otra persona.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas