Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Presupuesto 2026 de Nuevo León: municipios rurales exponen a Congreso sus necesidades

En el Congreso del Estado de Nuevo León, alcaldes de municipios rurales expusieron sus principales necesidades y prioridades para el Presupuesto 2026.

Última mesa de trabajo de análisis Foto: facebook Betty Garza.
Última mesa de trabajo de análisis Foto: facebook Betty Garza.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Michelle Flores

En el Congreso del Estado de Nuevo León se llevó a cabo la última mesa de trabajo para analizar el Presupuesto 2026 con alcaldes de municipios no metropolitanos.

La sesión se centró en establecer un diálogo entre el Congreso y los municipios para asegurar una distribución de recursos más justa, equitativa y transparente. Durante la reunión se destacó la importancia de actualizar la Ley de Coordinación Hacendaria para reflejar las necesidades reales de cada administración municipal.

imagen-cuerpo

¿Qué demandan los municipios en el Presupuesto 2026?

La reunión contó con la participación de alcaldes de Anáhuac, Parás, Bustamante, Doctor Coss, General Terán y Galeana. Fueron los ediles quienes manifestaron su preocupación por diversos puntos que impactan directamente en el presupuesto 2026, entre lo mencionado se encuentra:

  • Falta de pago del ejercicio anterior.
  • Abandono de carreteras e infraestructura estatal.
  • Carencia de apoyos para programas de desarrollo local.
  • Necesidad de recursos para los Pueblos Mágicos.
  • Atención al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
imagen-cuerpo

¿Qué ajustes se proponen para lograr un Presupuesto 2026 más equitativo?

Entre los ajustes planteados se encuentra la modificación de la Ley de Coordinación Hacendaria, con el fin de construir un Presupuesto 2026 que considere las particularidades de cada municipio, el cuál incluye:

  • Establecer criterios claros de distribución de recursos.
  • Garantizar la entrega oportuna de fondos.
  • Priorizar obras, servicios y programas locales.

Estas acciones buscan que los municipios tengan mayor certeza financiera y que el presupuesto 2026 responda a las necesidades reales de la población.

imagen-cuerpo

¿Cómo se garantizará la participación de los municipios en la aprobación del Presupuesto 2026?

El Congreso del Estado integrará todas las opiniones de los municipios antes de la votación final. Mantener un diálogo abierto permitirá que el presupuesto 2026 contemple los planteamientos de cada administración municipal, asegurando:

  • Transparencia en la distribución de recursos.
  • Atención a las prioridades de los municipios.
  • Fortalecimiento de la infraestructura y servicios locales.

Con estas acciones, el presupuesto 2026 se convierte en una herramienta clave para fortalecer a los municipios y garantizar que los recursos estatales lleguen a donde más se necesitan.

Síguenos en Google News
Congreso de NL