Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Andrés Mijes impulsa economía circular con acuerdo nacional de municipios confiables

El alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, se une al acuerdo nacional para impulsar una economía circular y una gobernanza confiable.

El alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, se suma al Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía Circular y la Confiabilidad. Foto: Gobierno de Nuevo León
El alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, se suma al Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía Circular y la Confiabilidad. Foto: Gobierno de Nuevo León

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erwin Contreras

Con el objetivo de impulsar un modelo de gobernanza responsable y sostenible, el Gobierno de Escobedo formalizó su adhesión al Acuerdo Nacional de Municipios por la Economía Circular y la Confiabilidad, una iniciativa que busca transformar la administración pública en México bajo principios de transparencia, eficiencia y participación ciudadana.

El alcalde Andrés Mijes firmó el acuerdo junto a Carlos Gadsden, Presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), y los alcaldes César Garza, de Apodaca, y Alejo Rodríguez, de China, Nuevo León.

¿Cuál es el mensaje del alcalde Andrés Mijes respecto a la economía circular?

Durante el evento, Andrés Mijes subrayó que la región y particularmente la llamada 4T Norteña están listas para adoptar plenamente el modelo de economía circular, en consonancia con la visión de desarrollo impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Es momento de entender que la transformación requiere una economía circular real, porque todos sabemos que el modelo lineal de extraer, usar, desechar ya no funciona. Desde Nuevo León podemos ser ejemplo de una transformación que crece, que comparte y que cuida el futuro de todos.

Andrés Mijes - Alcalde de Escobedo
imagen-cuerpo

¿Qué contempla el acuerdo de economía circular?

El acuerdo contempla la creación, en un plazo de cuatro meses, de los primeros círculos de confiabilidad entre los municipios firmantes. Estas estructuras servirán como plataforma para replicar y escalar el modelo a nivel nacional.

Como parte de su compromiso, el Gobierno de Escobedo trabajará en 15 acciones prioritarias que incluyen:

  • Gestión circular del agua
  • Ordenamiento territorial con enfoque sostenible
  • Compras públicas sustentables
  • Inclusión de más de 2.5 millones de recicladores informales
  • Creación de observatorios ciudadanos
  • Impulso al ecodiseño e innovación industrial
  • Educación ambiental en escuelas y comunidades
imagen-cuerpo

¿Cuál es el objetivo de la economía circular?

El alcalde Andrés Mijes recalcó que la economía circular no debe verse como un costo, sino como una oportunidad. Advirtió que México pierde cada año el 4.1% de su PIB por degradación ambiental y genera más de 120 mil toneladas diarias de residuos, de las cuales menos del 10% se reincorpora a procesos productivos.

El índice de circularidad en el país es de apenas 0.4%, muy por debajo del promedio mundial de 7.2%.

imagen-cuerpo

Con esta iniciativa, el Gobierno de Escobedo busca posicionarse como un referente nacional en políticas públicas orientadas al desarrollo con justicia social, crecimiento económico sostenible y cuidado del medio ambiente.


Escobedo reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo que no deja a nadie atrás y que entiende que la economía circular es la economía del verdadero bienestar.

Andrés Mijes - Alcalde de Escobedo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas