Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Ansiedad Digital en Nuevo León, 3 reglas para Limitar el uso de Apps

La creciente ansiedad digital en Nuevo León afecta la salud mental jóvenes, especialmente por el uso constante de redes sociales.

Para muchos integrantes de la Generación Z, las redes sociales son parte fundamental de su rutina. Foto: Canva.
Para muchos integrantes de la Generación Z, las redes sociales son parte fundamental de su rutina. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Antonio López

En los últimos años, especialistas, psicólogos y escuelas del estado han comenzado a alertar sobre el aumento de la ansiedad digital en Nuevo León, un fenómeno que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes adultos que pasan varias horas al día navegando en TikTok, Instagram y otras plataformas.

Esta exposición constante ha generado cambios significativos en la salud mental de los jóvenes, quienes enfrentan mayor presión social, necesidad de aprobación inmediata y una constante comparación con vidas idealizadas.

Joven de la generación Z, viendo el celular. Foto: Canva.

Joven de la generación Z, viendo el celular. Foto: Canva.

Para muchos integrantes de la Generación Z, las redes sociales son parte fundamental de su rutina, pero el uso excesivo está provocando problemas como baja autoestima, estrés, dificultad para concentrarse y sensación de insuficiencia.

El consumo acelerado de contenido, los filtros, las métricas de popularidad y los mensajes instantáneos han creado un entorno donde es cada vez más fácil sentirse abrumado.

¿Cómo influyen TikTok e Instagram en la ansiedad digital de la Gen Z?

Las plataformas más populares entre los jóvenes son también las que más influyen en su estado emocional.

El constante flujo de videos, historias, retos y tendencias provoca que los usuarios sientan la necesidad de mantenerse conectados para no quedar fuera de lo que ocurre en su entorno social.

El uso de celular constante, ha sido una implicación en la salud mental de los jóvenes. Foto: Canva.

El uso de celular constante, ha sido una implicación en la salud mental de los jóvenes. Foto: Canva.

Esto incrementa la ansiedad digital en Nuevo León y en otros estados, especialmente cuando se combina con:

  • Comparación social constante, donde los jóvenes contrastan su apariencia y estilo de vida con estándares irreales.
  • Presión por mostrar “perfección”, tanto en fotografías como en videos.
  • Dependencia emocional de la validación, medida en likes, comentarios y seguidores.
  • Miedo a perderse algo (FOMO), lo que provoca que permanezcan conectados incluso cuando desean descansar.
  • Sobrecarga de contenido, que dificulta desconectar la mente y puede afectar el sueño y la concentración.

Todos estos factores se combinan para deteriorar la salud mental de los jóvenes, generando irritabilidad, agotamiento emocional y, en casos más serios, crisis de ansiedad y depresión.

¿Qué factores aumentan la ansiedad digital en los jóvenes de Nuevo León?

El entorno urbano, la velocidad con la que circula la información y la creciente importancia de la imagen pública han hecho que los jóvenes se sientan más presionados que nunca.

Joven viendo contenido en redes sociales mediante su celular. Foto: Canva.

Joven viendo contenido en redes sociales mediante su celular. Foto: Canva.

Algunos elementos que agravan la ansiedad digital en Nuevo León son:

  • Competencia entre pares por ser “más vistos” en redes sociales.
  • Uso excesivo de filtros que distorsionan la autoimagen.
  • Mensajes comparativos como logros académicos, físicos o económicos.
  • Exposición constante a comentarios negativos, críticas o presión grupal.
  • Poca regulación del tiempo frente a pantallas.

Además, el contenido visual acelerado de plataformas como TikTok produce estímulos constantes que pueden sobrecargar el cerebro, afectando la capacidad de mantener atención prolongada y elevando el estrés.

¿Cómo reducir la ansiedad generada por las redes sociales?

Para disminuir el impacto del uso excesivo de redes sociales en la salud mental de los jóvenes, se recomienda adoptar tres reglas simples que pueden hacer una diferencia real:

1. Desactivar notificaciones:

  • Reduce la necesidad de revisar el teléfono cada pocos minutos.
  • Evita la presión de responder de inmediato.
  • Ayuda a recuperar el control del tiempo personal.

2. Limitar el tiempo diario en apps:

  • Usa temporizadores digitales para no exceder 1–2 horas al día por plataforma.
  • Reserva momentos libres de pantallas, especialmente antes de dormir.
  • Fomenta actividades fuera de línea que permitan descansar la mente.

3. Seguir contenido positivo y realista:

  • Prioriza cuentas que hablen de bienestar, autenticidad y salud emocional.
  • Evita perfiles que generen comparación o presión estética.
  • Mantén un feed que inspire y no que abrume.

Unas 3 formas de usar redes sin ansiedad son las siguientes:

Practica la desconexión consciente: destina momentos del día para alejarte totalmente del teléfono.

Depura tu lista de seguidos: convierte tus redes en un espacio sano y positivo.

Utiliza apps como herramientas de bienestar: sigue contenido educativo, emocional o inspirador que aporte valor a tu día.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas