Salud mental en Nuevo León: ¿Cómo impacta el estrés laboral a los trabajadores?
Las cifras alarmantes de ansiedad y depresión en Nuevo León. ¿Cuál es el impacto del estrés laboral en la productividad?

En días recientes hemos abordado una problemática que va en aumento en Nuevo León: la urgencia de atender la salud mental de los neoleoneses, ya que, tras la pandemia de COVID-19, los trastornos psicológicos se han disparado.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) presentada en el 2023 por la Secretaría de Salud de Nuevo León y el Instituto Nacional de Salud Pública reveló un dato preocupante y es que el 17.7% de las personas adultas en el estado reportaron sintomatología depresiva.
En cuanto a ansiedad, se reportó que 19.3 % de los adultos tiene síntomas severos, mientras otro 31.3 % presenta ansiedad leve o moderada.
Además de la pandemia, otros factores como el estrés laboral, la presión económica, la inseguridad y la falta de redes de apoyo fueron detonantes que agravaron estos malestares emocionales.
¿Cómo influye el estrés laboral en la salud mental de las personas en Nuevo León?
Al ser Nuevo León uno de los estados más industrializados del país, el estrés laboral representa un desencadenante significativo de problemas emocionales.
- Y es que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señala que al menos el 75 % de los trabajadores en México padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China (73 %) y Estados Unidos (59 %).
No obstante, la OMS señala que trabajar más de 55 horas semanales eleva el riesgo de accidente cerebrovascular en un 35 % y de muerte por enfermedad cardíaca en 17 % en comparación con jornadas de 35 a 40 horas.
Expertos en salud mental, señalan que en el entorno laboral, esta sobrecarga genera tensiones conductuales (como faltar a los centros de trabajo), físicas (dolores de cabeza), y psicológicas (estado de ánimo depresivo), afectando directamente el bienestar mental de los colaboradores.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tiene este estrés sobre la productividad en las empresas en Nuevo León?
Los especialistas también señalan que el estrés laboral no sólo afecta a las personas, también repercute gravemente en la productividad organizacional.
Altos niveles de estrés han sido asociados con mayor absentismo, rotación de personal y reducción del rendimiento laboral.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta atender la salud mental a los trabajadores en Nuevo León?
Además, los gastos médicos aumentan considerablemente y es que las personas con mucho estrés suelen gastar hasta un 50 % más en atención médica, y si también padecen depresión, ese gasto puede ser hasta un 150 % más.
En Nuevo León, estas tendencias se traducen en empresas con menor eficiencia operativa, mayor ausentismo y pérdidas económicas por fallas humanas relacionadas con problemas emocionales no atendidos.
El entorno laboral estresante termina por reducir la productividad, a la vez que deteriora la calidad de vida del trabajador.
Te puede interesar....