León asegurado en Juárez queda bajo resguardo de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León y PROFEPA
El hallazgo de un león juvenil en Juárez llevó a un operativo de PROFEPA y seguridad pública.

El hallazgo de un león de aproximadamente dos años en una vivienda de la colonia Ocania, en el municipio de Juárez, Nuevo León, generó una rápida movilización de cuerpos de seguridad y protección ambiental.
Te puede interesar....
- Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar rugidos provenientes del interior de la casa, lo que derivó en un operativo coordinado para resguardar al felino y garantizar la seguridad de los habitantes.
¿Qué ocurrió con el León?
El hallazgo ocurrió en una vivienda sobre la calle Cerro de la Silla. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) encabezó las acciones, solicitando apoyo a Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, que desplegó personal especializado en fauna silvestre.
Participaron elementos de Fuerza Civil, Protección Civil del Estado y la Policía de Juárez. Se aplicaron protocolos de contención diseñados para especies exóticas potencialmente peligrosas. Gracias a la rápida intervención, se evitó cualquier riesgo para la comunidad y se logró la contención segura del ejemplar, sin incidentes.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?
El equipo técnico de Parques y Vida Silvestre realizó una valoración física y comportamental del león para determinar su estado de salud. El ejemplar fue asegurado bajo condiciones controladas, garantizando su bienestar durante el proceso.
El felino quedó bajo resguardo provisional, en espera de su traslado a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) que dictaminará la PROFEPA.

La coordinación interinstitucional permitió una respuesta inmediata y segura ante un caso inusual de fauna silvestre en zona urbana.
¿Qué representa este caso para la protección de fauna en Nuevo León?
Este operativo refuerza la importancia de la colaboración entre autoridades ambientales y de seguridad pública en la atención de emergencias con animales exóticos. Parques y Vida Silvestre reafirmó su compromiso con la conservación y la seguridad ciudadana, impulsando el manejo ético y responsable de la vida silvestre.
El caso de Juárez pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer la vigilancia y regulación sobre la tenencia de especies fuera de su hábitat natural.






