Así el Nuevo Periférico permite transitar más tráilers diariamente en Nuevo León
El Nuevo Periférico de Nuevo León se ha convertido en una alternativa clave para miles de tráilers que buscan evitar el tráfico intenso.

El Nuevo Periférico de Nuevo León se ha convertido en una de las obras viales más importantes para la movilidad en el área metropolitana de Monterrey.
Su principal propósito ha sido reducir la carga vehicular dentro de la ciudad, al ofrecer una alternativa segura y directa para los tráilers y vehículos de carga pesada que no necesitan entrar a la zona urbana.
Por esta moderna vía, el flujo de transporte pesado ha mejorado notablemente, permitiendo una circulación más ágil y reduciendo los tiempos de traslado para quienes cruzan el estado con rumbo a otras regiones del país.
Te puede interesar....
¿Cuántos tráilers utilizan el Nuevo Periférico al día?
Cada día, cerca de tres mil 500 tráilers y camiones de carga utilizan el Nuevo Periférico de Nuevo León para evitar ingresar a Monterrey, una cifra que refleja el éxito del proyecto en su objetivo principal: liberar de tráfico pesado a las avenidas internas del área metropolitana.
Estos tráilers emplean la ruta para desplazarse desde municipios como Montemorelos, Juárez y Cadereyta, logrando un tránsito más rápido hacia la Carretera Nacional, la autopista Monterrey–Cadereyta y otras vías estratégicas.

Con esto, se evita el colapso vehicular en zonas urbanas clave y se mejora la logística regional.
Te puede interesar....
¿Cuánto ha disminuido el tráfico en Monterrey gracias al Nuevo Periférico?
De acuerdo con estimaciones del gobierno estatal, la implementación del Nuevo Periférico ha contribuido a una reducción del tráfico de hasta un 70% en el municipio de Monterrey.
Este cambio se debe a que los tráilers y camiones que antes atravesaban la ciudad para llegar a otras carreteras ahora cuentan con una ruta directa que bordea la metrópoli.
Además, la obra permite ahorros de entre 50 minutos y una hora por viaje, mejorando la eficiencia de las empresas transportistas y reduciendo el desgaste vehicular.
A su vez, este menor flujo dentro de la ciudad genera beneficios ambientales importantes, disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 125 toneladas por día.
Te puede interesar....
¿Qué municipios conecta el Nuevo Periférico y por dónde circulan los tráilers?
El Nuevo Periférico de Nuevo León tiene una longitud de 16 kilómetros que va desde Montemorelos, a la altura de El Cerrito y el entronque Canoas, hasta los municipios de Juárez y Cadereyta.
Su infraestructura incluye siete puentes sobre ríos, cuatro pasos vehiculares inferiores y dos entronques que facilitan el flujo continuo de los tráilers y vehículos pesados.
Esta conexión permite un tránsito constante y ordenado entre zonas industriales, rurales y urbanas, sin la necesidad de ingresar a Monterrey.








