Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Así evalúa 'Cómo Vamos Nuevo León' el cuarto año de gobierno de Samuel García

Cómo Vamos Nuevo León presenta su evaluación sobre el cuarto año de gestión de Samuel García, destacando avances y desafíos.


Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

La organización ciudadana Cómo Vamos Nuevo León presentará este jueves, a partir de las 18:00 horas, los resultados de su evaluación al cuarto año de gobierno de Samuel García.

La expectativa es alta, se trata del análisis independiente más completo sobre el desempeño de la administración estatal, construido a partir de 50 indicadores agrupados en nueve ejes temáticos, que van desde seguridad y movilidad hasta medio ambiente, finanzas públicas y economía.

El análisis de Cómo Vamos Nuevo León sobre el cuarto año de Samuel García ofrece un panorama de logros y retos significativos. Foto: POSTA

El análisis de Cómo Vamos Nuevo León sobre el cuarto año de Samuel García ofrece un panorama de logros y retos significativos. Foto: POSTA

De acuerdo con su director, Luis Ávila; la metodología del organismo permite entender, con datos verificables qué tanto el gobierno ha avanzado en ciertos temas y dónde hay retos importantes.

¿Cómo se construye la evaluación y qué mide?

Ávila explica que el primer año siempre funciona como “línea base”, a partir de la cual se determinan los avances o retrocesos de cada rubro.

“Cada año evaluamos los avances; es importante decir que lo que hacemos es evaluar el avance en los rubros más importantes para el Estado”, señaló.

La evaluación no mide número de obras, anuncios o inauguraciones, sino los resultados finales:

Cómo Vamos Nuevo León dará a conocer su evaluación del gobierno de Samuel García, centrándose en los avances y dificultades enfrentadas. Foto: POSTA

Cómo Vamos Nuevo León dará a conocer su evaluación del gobierno de Samuel García, centrándose en los avances y dificultades enfrentadas. Foto: POSTA

  • Si los tiempos de traslado disminuyeron.
  • Si la calidad del aire mejoró.
  • Si la policía se fortaleció.
  • Si la pobreza se redujo.
  • Si la atención en salud es más efectiva.

“Al final a la gente no le importa cuántos hospitales abrió un gobierno, sino si está siendo atendida de manera más eficiente”, subrayó.

El análisis recupera información pública u oficial, revisa metas y compara los avances esperados para cada año.

Ávila puso un ejemplo, la meta de Fuerza Civil para 2027 es alcanzar 7 mil 500 elementos. “Lo que nos interesa saber es cómo está hoy el avance de esa meta.

Y lo que vemos es que va de acuerdo con lo esperado, cerca de 7 mil elementos. Todavía faltan 500, pero la evaluación refleja el avance”.

La organización Cómo Vamos Nuevo León presentará su análisis del cuarto año de gobierno de Samuel García, abordando logros y retos. Foto: POSTA

La organización Cómo Vamos Nuevo León presentará su análisis del cuarto año de gobierno de Samuel García, abordando logros y retos. Foto: POSTA

¿Qué se puede anticipar en materia de seguridad?

El director adelanta que podría haber avances. “En seguridad evaluamos los indicadores más importantes: homicidio, feminicidio, secuestro, qué tan fuerte está la policía y qué tanto los anuncios del gobierno se reflejan en mejores condiciones de seguridad”.

Sin embargo, subraya que la evaluación también aborda temas “incómodos”. “Nuestra evaluación le entra a temas que no necesariamente son cómodos”.

¿Mejoró la calidad del aire en Nuevo León?

Ávila reconoce avances, pero advierte que los retos siguen siendo enormes. “Sin duda, el medio ambiente es uno de los retos más importantes que enfrenta el Estado.

Podemos decir que fue un mejor año de 2025 al 2024: disminuyó la concentración de PM2.5, el indicador más dañino para la salud”.

“Hay avances, pero también retos enormes en capacidad del Estado para mejorar las condiciones medioambientales”, enfatizó.

¿Qué ocurre con la movilidad, uno de los temas que más resiente la ciudadanía?

Pese a las múltiples obras anunciadas, la población sigue sin ver una mejoría sustantiva. “La apuesta del gobierno va a tardar en ver resultados.

Hoy es difícil que cualquiera aprecie una mejoría en su capacidad de moverse de manera más eficiente”, afirmó.

Los tiempos de traslado siguen en rojo. “Es un indicador que no ha mejorado. La gente lo resiente todos los días”.

¿Dónde se han visto avances claros?

Uno de los rubros más positivos ha sido la reducción de la pobreza y, especialmente, de la pobreza extrema. “En este año hay una disminución todavía mayor”, confirmó Ávila.

También en finanzas públicas han existido periodos de solidez.

¿Cómo contrasta esta evaluación con los informes de gobierno?

Ávila señaló que la evaluación ciudadana funciona como contrapunto ante cifras que entran en el mar de la desinformación en redes sociales.

“No nos importa cuántas obras hay; nos importa si resolvió el problema”, dice. Esa diferencia hace que la evaluación pueda incomodar, pero también sirve como ruta crítica para corregir políticas públicas.

¿Qué impacto tendrá en lo que resta del sexenio?

Con un presupuesto aprobado por primera vez en años, Ávila considera que los resultados podrán ayudar a “afinar estrategias donde no se lograron ver los resultados deseados y continuar en la ruta donde se observaron avances”.

La evaluación, sostiene, debe ser un aliciente para que el gobierno entregue mejores resultados en temas clave como agua y movilidad.

¿Dónde consultar los resultados?

Toda la información estará disponible en la página y redes de @comovamosnl.

“Es importante contar con mejor informaciónEstamos sometidos a dos fuerzas, gobiernos que quieren vender que todo está funcionando perfecto y mucha desinformación en redes sociales. Aquí van a encontrar datos sólidos y útiles para el debate público”, concluyó Ávila.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas