CAIPA Monterrey entre cinco finalistas para obtener el "Premio de la Paz"
“Centro de Atención Integral para Adolescentes” de Monterrey, puso a la Secretaría de Seguridad regia en el ojo internacional al ser seleccionado como uno de los cinco finalistas para obtener el “Premio de la Paz 2022”
El reconocimiento se otorga a las iniciativas exitosas encaminadas a prevenir conflictos, a la construcción de paz y a la reconstrucción postconflicto que hayan sido emprendidas por gobiernos locales y estimula a otros a seguirlas.
CAIPA Monterrey ofrece terapia psicológica grupal e individual, atención criminológica, acompañamiento de trabajo social y talleres para el desarrollo de habilidades familiares, educativas y laborales.
En el último año, CAIPA Monterrey atendió a 722 adolescentes. De esta cifra, 633 ya habían estado detenidos por delitos o faltas administrativas y provienen de 10 de las colonias con mayores índices delictivos en esta capital.
Angélica Maldonado, Inspectora General de Prevención de la Violencia y Protección a la Ciudadanía, acudirá a la final organizada por CGLU en Corea del Sur.
La funcionaria municipal señaló que los programas con jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley tradicionalmente se limitan a darles empleos y becas porque asumen que cometen delitos debido a que no tienen un trabajo, lo que consideró “una visión limitada de un fenómeno complejo como la violencia”.
La funcionaria consideró que el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley en la Secretaría de Seguridad y Protección a la Ciudadanía es muestra de que Monterrey está buscando convertirse en la ciudad más humana e innovadora de México.
Como finalista, el programa municipal recibió un patrocinio de tres mil euros para realizar un video sobre los resultados de CAIPA Monterrey y se cubrirán todos los gastos de la delegada que asistirá a la Cumbre en la ciudad surcoreana de Daejeon del 10 al 14 de octubre, donde se presentarán los pormenores del CAIPA y se anunciará el programa ganador del “Premio de la Paz 2022”.
¿Quiénes son los cinco primeros lugares?
Los otros contendientes de este año son las ciudades de Mersin, Turquía; Mishiha de Burundi; Palmira de Colombia; y Recife de Brasil.
Mersin resultó finalista porque puso en marcha la “Iniciativa de Paz y Armonía” para concientizar sobre la coexistencia entre locales y personas refugiadas.
Palmira porque introdujo “Paz y Oportunidades”, una estrategia de prevención integral de la violencia que prioriza recursos para los jóvenes más susceptibles a la violencia de pandillas.
Recife porque, a través de los Centros Comunitarios de Paz, promueve la ciudadanía, los derechos humanos y la cultura de paz en barrios altamente marginados.
La organización CGLU genera reconocimiento mundial y atención pública internacional hacia el papel que los gobiernos locales juegan en asegurar el desarrollo sustentable y pacífico.