Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Calidad del aire en Monterrey: ¿Conoce los efectos que tiene por la inversión térmica?

La inversión térmica afecta la calidad del aire en Monterrey, generando efectos que influyen en la salud y visibilidad de la ciudad.

Conocer los efectos de la inversión térmica y cómo prevenir sus consecuencias es clave para enfrentar estas temporadas. Foto: Canva.
Conocer los efectos de la inversión térmica y cómo prevenir sus consecuencias es clave para enfrentar estas temporadas. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Antonio López

Durante los meses de otoño e invierno, Monterrey y su área metropolitana enfrentan un fenómeno atmosférico que afecta directamente la vida cotidiana: la inversión térmica.

Este fenómeno provoca que el aire caliente quede atrapado sobre el aire frío cercano al suelo, dificultando la dispersión de contaminantes.

Como consecuencia, se observan cambios importantes en la calidad del aire en Monterrey, generando riesgos para la salud de la población.

Conocer los efectos de la inversión térmica y cómo prevenir sus consecuencias es clave para enfrentar estas temporadas.

¿Qué es la inversión térmica y cómo impacta la calidad del aire en Monterrey?

La inversión térmica ocurre cuando, en lugar de disminuir la temperatura conforme se asciende en la atmósfera, una capa de aire caliente se coloca sobre aire más frío.

Este “efecto tapa” evita que los contaminantes se dispersen correctamente, concentrándolos cerca del suelo.

En Monterrey, la geografía de valles y montañas potencia este fenómeno, especialmente durante noches despejadas y con vientos calmados.

Los efectos sobre la calidad del aire en Monterrey incluyen acumulación de partículas, smog visible y episodios de mala visibilidad.

Aunque las emisiones no aumenten, la falta de dispersión intensifica el impacto ambiental y en la salud.

¿Cuáles son los principales efectos de la inversión térmica en la población?

Los efectos de la inversión térmica en la calidad del aire en Monterrey se reflejan de diversas maneras:

  • Acumulación de contaminantes como PM2.5, PM10, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre.
  • Aparición de bruma o “nata” sobre la ciudad, reduciendo visibilidad.
  • Incremento de episodios de mala o muy mala calidad del aire, especialmente en madrugadas y primeras horas de la mañana.
  • Riesgos para la salud respiratoria y cardiovascular, principalmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Estos efectos muestran la importancia de monitorear la calidad del aire en Monterrey y tomar medidas preventivas para proteger a la población durante los episodios de inversión térmica.

¿Qué factores se deben considerar para enfrentar la inversión térmica y mejorar la calidad del aire en Monterrey?

Para minimizar los efectos negativos de la inversión térmica y cuidar la calidad del aire en Monterrey.

Es importante considerar los siguientes factores:

  • La geografía del área metropolitana, que favorece el estancamiento del aire.
  • Condiciones meteorológicas como cielos despejados, vientos calmados y noches frías.
  • Temporada del año: otoño e invierno suelen tener más episodios de inversión térmica.
  • Reducción de emisiones locales: uso responsable del transporte, evitar quemas y fogatas.
  • Atención especial a población vulnerable: niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

La inversión térmica tiene un impacto directo en la calidad del aire en Monterrey, generando efectos que van desde la visibilidad reducida hasta problemas de salud.

Síguenos en Google News
General