Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Carne de víbora, ¿Cuáles son sus beneficios y riesgos por consumirla?

La carne de víbora de cascabel se consume con fines medicinales, pero ¿hay riesgos por comerla?, aquí te diremos.

La Secretaría de Salud de México no autoriza el consumo de carne de víbora de cascabel. Foto: El Vocero de Puerto Rico / Canva
La Secretaría de Salud de México no autoriza el consumo de carne de víbora de cascabel. Foto: El Vocero de Puerto Rico / Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erwin Contreras

La víbora de cascabel es una especie nativa de Nuevo León que anida entre rocas, arbustos y lugares donde hay hojarascas; este reptil ataca cuando se siente amenazada o sorprendida; sin embargo, hay quienes las buscan para cazarlas y consumir su carne para tener beneficios en la salud.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud de México no avala el consumo de carne de víbora de cascabel con fines medicinales; sin embargo, algunas culturas y sectores de la población la han consumido para aliviar diferentes afectaciones en el organismo.

¿Cuál es el "beneficio" de consumir carne de víbora de cascabel?

Las personas que consumen carne de víbora buscan un beneficio en la salud por lo que recurren a mercados rodantes y tiendas naturistas en su búsqueda, los supuestos beneficios por consumir este reptil son:

  • Aliviar dolencias
  • Curar problemas circulatorios y de várices
  • Tratamiento contra el cáncer
  • Reducir la inflamación
  • Cólicos menstruales
  • Úlceras estomacales
  • Mareos
  • Anemia

Las personas que han consumido la carne de víbora aseguran que esta tiene un sabor similar al pollo o pescado; sin embargo, posee un toque sabor picante; además la consumen ya sea en caldo o seca.

¿Cuál es el riesgo de consumir carne de víbora de cascabel?

La Secretaría de Salud de México no avala ni regula el consumo de carne de víbora con fines medicinales, pero consumirla sí puede tener riesgos a la salud, ya que si esta no se manipula de una manera correcta puede contaminarse con Salmonella y otras bacterias que pueden ocasionar enfermedades graves como: 

  • Triquinosis: Enfermedad parasitaria por consumo de carne cruda o mal cocida que tiene larvas del gusano Trichinella
  • Pentastomiasis: Zoonosis parasitaria causada por pentastómidos, también llamados "gusanos de la lengua". Estos parásitos, que se encuentran en las vías respiratorias de reptiles, aves y mamíferos carnívoros.
  • Gnathostomiasis: Enfermedad parasitaria por comer carne cruda o mal cocida
  • Sparganosis: Infección parasitaria por larvas
imagen-cuerpo

Los síntomas por consumir carne de víbora contaminada varían y se puede presentar: náuseas, dolor abdominal, fiebre, diarrea y en casos graves puede ocurrir problemas neurológicos.

imagen-cuerpo

¿Qué se debe hacer en caso de comer carne de víbora de cascabel en mal estado?

Las personas intoxicadas por comer carne de víbora en mal estado deben buscar inmediatamente ayuda médica para recibir un tratamiento adecuado con antibióticos para aliviar los síntomas.

También se recomienda beber abundante agua para evitar deshidratación, especialmente cuando se presenta diarrea y vómito. En caso extremo, el paciente debe ser hospitalizado de urgencia para su recuperación.





Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas