Castae Colectiva: El grupo que defiende la salud y derechos de personas en rehabilitación en Nuevo León
Conoce al colectivo que trabaja en pro de la salud de los neoloneses sin fines de lucro en Nuevo León.

Con el fin de ayudar a las personas que han sufren de una vida envuelta de adicciones y a quienes buscan salir de dicho círculo vicioso, Castae Colectiva ofrece ayuda a este nicho de personas sin fines de lucro, esto como parte de un cambio ideológico-social dentro de Nuevo León.
Te puede interesar....
Impulsado por la licenciada en psicología, Alejandra Elizondo, aunque el colectivo nació a nivel local, ha alcanzado comunicación y alianzas a nivel internacional con el mismo objetivo, rescatar a quienes viven en estas condiciones y a quienes han sufrido faltas a su salud dentro de los múltiples centros de rehabilitación.
¿Qué es Castae Colectiva?
En 2020 vio la luz Castae Colectiva gracias a Alejandra Elizondo, quien fundó el colectivo tras el sensible fallecimiento de ‘su niña de los ojos cafés’, como solía llamar a su hija, quien perdió la vida mientras cumplía un tratamiento contra las adicciones en un centro de rehabilitación tras negligencia en los procedimientos de atención y tratamientos.

Cinco años después, Alejandra Elizondo sigue conmemorando la vida de su hija ayudando a quienes pasan por una situación similar, buscando que la historia sea diferente, en la cual puedan lograr una reinserción social sin mayor problema.
Te puede interesar....
¿Qué problemáticas ha identificado el colectivo durante estos cinco años?
Si bien, el deber ser de un centro de rehabilitación es rehabilitar, no torturar, sin embargo desde su fundación, Alejandra ha sido testigo de situaciones que atentan contra la salud de las personas que se encuentran internadas, algunos de ellas han sido abusos, rutinas inhumanas, jóvenes que por órdenes de encargados permanecen parados durante días, ocasiones en que se les brinda comida echada a perder y aunque la vomiten, los obliguen a que la ingieran.
- ‘De hecho hubo un caso en el que me quedé muy impactada en donde tienen cierta hora para ir al baño las mujeres que están ahí, creo que son dos veces al día que pueden ir al baño, tengan ganas o no tengan ganas, ya si después les dan ganas no pueden ir, no les dan permiso.. lo que me impactó mucho que me comentaba la chica es que las ponen en fila para ir al baño y una hace sobre lo que hizo la otra y no pueden tirar la cadena hasta que terminen todas y te estoy hablando de más de 40 personas’, señaló.

¿Cuál es el principal consejo de Alejandra?
La fundadora de Castae Colectiva mencionó que por experiencia propia el primer consejo que brinda es levantar una denuncia, si bien en ocasiones los encargados de los centros buscan atemorizar a quien tiene la intención de denunciar, sin embargo aún y con que sea tardado es importante realizar este procedimiento.
En busca de hacer más ligera esta etapa, Alejandra Elizondo junto al colectivo que lidera ofrece acompañamiento personal, en el que se sienta junto a la víctima o al familiar de esta, para posteriormente ir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a poner la queja y al Centro Estatal de Atención a Víctimas para darle seguimiento al caso.
Para acceder a esteacompañamiento y a las asesorías sin fines de lucro, se puede poner en contacto con el colectivo mediante:
-Vía telefónica al 8134309891
-Facebook como Castae Colectiva
Te puede interesar....