Regreso a clases en Nuevo León: alertan por incremento de tráfico en el Área Metropolitana
Monterrey, San Pedro, San Nicolás y Guadalupe son las áreas que se verán más afectadas por el tráfico vehicular.
Ante el regreso a clases de este próximo lunes, autoridades de Nuevo León adelantaron que automovilistas sufrirán con el incremento del tráfico vehicular.

¿Desde cuándo iniciará el tráfico en la zona metropolitana?
Con el comienzo del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación de Nuevo León mencionó que a partir de este primero de septiembre se generará mayor tráfico vehicular en el Área Metropolitana.
Te puede interesar....
¿Dónde se generará mayor tráfico?
El titular de la dependencia, Juan Paura García aseguró que los colegios son quienes lideran estas estadísticas debido a que, de acuerdo a estudios, el 98 por ciento del acceso se realizan a través del vehículo y el 92 por ciento desde un auto que traslada a un solo estudiante.
Además, mencionó que esta problemática no se registra en las escuelas públicas al fundamentar que los estudiantes llegan a las escuelas caminando, acompañados de un adulto.
Estos son los colegios y el alumnado inscrito en el Área Metropolitana:
- -Sur de Monterrey: 76 colegios con 14 mil 991 alumnos.
- -Área de Cumbres: 74 colegios con un total de 19 mil 221 alumnos.
- -San Pedro: 72 colegios con 14 mil 319 alumnos.
- -San Nicolás: 72 escuelas privadas con 16 mil 746 estudiantes.
- -Guadalupe: 66 colegios con 8 mil 667 niños.

Te puede interesar....
¿Cómo llegar a tiempo a la escuela?
Dentro de las alternativas para mejorar los traslados, podrás implementar estas estrategias:
- -Utilizar aplicaciones móviles para monitorear el flujo vehicular y propuestas de vías alternas.
- -Ver el carpool como una herramienta contra el tráfico y en pro del medio ambiente.
- -Modalidad Home office (en algunos casos)

¿Cuántos alumnos regresarán a clases?
Autoridades estatales revelaron que, un millón 49 mil 573 alumnos de educación básica regresarán a las aulas en 6 mil 633 escuelas del estado.
Mientras que, se contará con mil 344 escuelas de tiempo completo, las cuales beneficiarán a 201 mil 190 alumnos, 588 de esos menores son parte del sistema de educación especial.
Te puede interesar....