Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

CEJUM: Una ventana de esperanza ante la violencia de género

El CEJUM está diseñado para brindar ayuda a las mujeres sin importar lugar de residencia, origen o algún otro tipo de discriminación.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres Gutiérrez

El Centro de Justicia para las Mujeres es un espacio sensible en donde impera la perspectiva de género, que a la par ofrece servicios totalmente gratuitos para todas las mujeres, así como a sus hijos.

El CEJUM permanece abierto las veinticuatro horas del día, todos los días del año y en él, las víctimas podrán obtener orientación legal, psicológica, levantar denuncias y participar en talleres de empoderamiento económico y social.

¿Cómo es el proceso de atención en el CEJUM?

Desde el momento en que las personas ingresan al centro, reciben una atención cálida en la cual se identifican las necesidades primordiales, seguido de la la verificación de un íntegro estado de salud mediante médicos especializados.

Posterior a ello, el área de consejería (integrada por trabajadores sociales y psicólogas) detecta las necesidades específicas de acuerdo al caso. Las profesionales de esta área, acompañan a la víctima durante todo el proceso en busca de asegurarse de la completa y efectiva realización de cada etapa.

¿Cómo impactan en la vida de las mujeres a través de la atención?

Los cálidos servicios van más allá de un protocolo, pues ante los complejos contextos de violencia, existen mujeres que pueden poseer sentimientos relacionados a la culpa o vergüenza.

Sin embargo, parte del proceso en el CEJUM, es empoderar a cada mujer, de manera que la confianza en sí misma aumente y a la par pueda realizar actividades que le generen ingresos económicos.

¿Qué herramientas ha desarrollado el CEJUM?

Una de las principales herramientas que ha implementado el centro es la HER (por sus iniciales, Herramienta de Evaluación de Riesgos), la cual permite conocer el riesgo en el que se encuentras las mujeres.

Realizamos preguntas, muy precisas para conocer la situación en la que se encuentra, medir el riesgo y con base a ello poder tomar decisiones de acuerdo a los planes de seguridad. Esa herramienta nosotros la levantamos aquí directamente en el Centro de Justicia o también en la página de la Fiscalía. Si una mujer considera que está en riesgo, puede hacer uso de esta herramienta y conocer, el riesgo en el que se encuentra para que con base a ello podamos tomar decisiones, realizar planes de seguridad, atenciones personalizadas de acuerdo a, a los contextos de violencia y poder ayudar a las mujeres a salir de estos círculos de violencia

Cinthia Martin - Titular del Centro de Justicia para Mujeres

¿A cuántas mujeres atiende el CEJUM mensualmente?

De acuerdo con las cifras compartidas por la titular del centro, Cinthia Marín, 500 mujeres son atendidas por primera vez y alrededor de mil reciben apoyo de seguimiento.

Los casos de seguimiento son aquellas quienes reciben terapia psicológica o quienes acuden talleres.

¿Cuál es el principal delito por el que acuden las mujeres?

El delito que encabeza las causas por las que mujeres acuden al CEJUM es la violencia familiar con el 70 por ciento, pues, aunque delitos como lo es el abuso sexual han ido al alza, la violencia familiar sigue siendo uno de los más altos fenómenos que causan daños en las mujeres.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas