Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Centro de Consulta en Línea fortalece justicia para los desaparecidos en Nuevo León

El Centro de Consulta en Línea en Nuevo León se ha convertido en una herramienta para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas.

El CCL es una plataforma diseñada para recopilar y organizar información biográfica y de contexto sobre personas desaparecidas. Foto: Canva.
El CCL es una plataforma diseñada para recopilar y organizar información biográfica y de contexto sobre personas desaparecidas. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Antonio López

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJNL), en conjunto con la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP), puso en marcha el Centro de Consulta en Línea (CCL), una plataforma digital que busca facilitar el acceso a información relacionada con personas desaparecidas en la entidad.

Este recurso en línea está disponible para familiares y ciudadanos, y forma parte del proyecto “Justicia para los Desaparecidos en Nuevo León”, implementado desde 2019 en colaboración con Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C. (CADHAC) y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

¿Qué es el Centro de Consulta en Línea (CCL)?

El CCL es una plataforma diseñada para recopilar y organizar información biográfica y de contexto sobre personas desaparecidas.

A través de ella se puede reportar un nuevo caso, aportar datos adicionales o incluso notificar sobre sitios de hallazgo de restos.

Toda la información es recibida directamente por la FGJNL, quien da seguimiento a cada caso con personal especializado en búsqueda de personas.

¿Qué tipo de información se puede registrar en el CCL?

Los familiares o ciudadanos pueden ingresar datos clave como:

  • Nombre y fecha de nacimiento de la persona desaparecida.
  • Descripción física y rasgos particulares.
  • Información sobre familiares.
  • Circunstancias conocidas de la desaparición (última vez que fue vista, lugar, etc.).

Si los familiares lo permiten, esta información también se integra con procesos de identificación genética mediante perfiles de ADN, lo que refuerza la certeza en la localización e identificación.

¿Cómo apoya el CCL en los procesos de identificación de ADN?

El sistema permite vincular los datos biográficos con perfiles genéticos obtenidos a partir de muestras de sangre, tejido o huesos.

Esto posibilita comparaciones entre familiares y restos humanos, lo que aumenta significativamente las probabilidades de identificar a las personas desaparecidas.

La ICMP ha implementado este tipo de programas en diferentes países como Bosnia y Herzegovina, Irak, Libia y Filipinas, fortaleciendo ahora este mecanismo en México a través de Nuevo León.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas