Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

César Garza Arredondo impulsa arborización en vialidades del municipio de Apodaca

El alcalde de Apodaca propone obras verdes que combinen seguridad vial y respeto al medio ambiente.

Esta iniciativa se suma a los trabajos de recarpeteo en diversas zonas de la ciudad, y tiene como objetivo convertir a Apodaca en un lugar más seguro, funcional y sustentable para sus habitantes. Foto: CANVA / César Garza Arredondo
Esta iniciativa se suma a los trabajos de recarpeteo en diversas zonas de la ciudad, y tiene como objetivo convertir a Apodaca en un lugar más seguro, funcional y sustentable para sus habitantes. Foto: CANVA / César Garza Arredondo

Publicado el

Por: Samira Sánchez

En Apodaca, Nuevo León, el presidente municipal César Garza Arredondo ha dado a conocer, a través de sus redes sociales, una nueva estrategia de infraestructura urbana con enfoque ambiental: arborizar las principales vialidades del municipio.

Esta iniciativa se suma a los trabajos de recarpeteo en diversas zonas de la ciudad, y tiene como objetivo convertir a Apodaca en un lugar más seguro, funcional y sustentable para sus habitantes.

¿Qué vialidades están incluidas en el plan de arborización?

Entre las vialidades destacadas se encuentra la avenida Porfirio Díaz, que anteriormente era una plancha de concreto sin áreas verdes.

En este tramo, además del recarpeteo, se construyó un nuevo camellón central para la plantación de árboles, transformando completamente su apariencia y funcionalidad.

Otras zonas incluidas en este plan son la carretera Apodaca–Villa Juárez, que dejará atrás su aspecto de terracería para dar paso a jardines arborizados, y la carretera Apodaca–Agua Fría, cuya ampliación no solo responde a la necesidad de reducir el tráfico, sino que también busca mejorar la seguridad vial.

¿Cómo se integran los árboles en estas obras?

El alcalde explicó que todas las obras actuales consideran la arborización como una prioridad. En el caso de ampliaciones viales, se están realizando ajustes para afectar la menor cantidad posible de árboles ya existentes.

Una vez concluidas las construcciones, se llevará a cabo una reforestación masiva que garantizará que las zonas intervenidas queden igual o más verdes que antes.

Esto se traduce en beneficios múltiples: se reduce el impacto ambiental de la urbanización, se mejora la imagen urbana y se genera una mayor conciencia ecológica entre la ciudadanía.

¿Qué beneficios espera obtener el municipio con esta iniciativa?

Además de mejorar la estética y funcionalidad de las vialidades, la administración municipal busca elevar la calidad de vida de los ciudadanos mediante un entorno más amigable con el medio ambiente.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas