Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Así se encuentra la calidad del aire en Monterrey este 20 de noviembre

La calidad del aire en el área metropolitana presenta variaciones; municipios en verde permiten actividades al aire libre sin riesgo significativo.

Monitoreo ambiental Foto: Canva
Monitoreo ambiental Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Michelle Flores

La calidad del aire presentó variaciones durante la mañana en distintos puntos del área metropolitana, con zonas que registraron buena ventilación y otras que mostraron niveles moderados de partículas.

El monitoreo ambiental clasificó a varios municipios en color verde, mientras que otros se mantuvieron en amarillo, lo que ayuda a identificar dónde las condiciones son más favorables para las actividades al aire libre.

Monitoreo ambiental en monterrey durante la mañana del 20 de noviembre.

Monitoreo ambiental en monterrey durante la mañana del 20 de noviembre.

¿Qué municipios tienen mejor calidad del aire?

Los municipios en verde son:

  • Pesquería
  • Cadereyta
  • Monterrey
  • Guadalupe
  • Escobedo
  • Santa Catarina
  • García

Los municipios en amarillo son:

  • San Nicolás
  • Juárez
  • San Pedro Garza García

¿Qué implican las condiciones en color verde para los municipios con mejor calidad del aire?

Esta clasificación indica que la ciudadanía puede realizar actividades al aire libre sin riesgo significativo, ya que la concentración de partículas se mantiene dentro de parámetros considerados seguros.

¿Por qué algunos municipios permanecen en amarillo durante la mañana?

En los municipios que aparecieron en amarillo, como San Nicolás, Juárez y San Pedro Garza García, los niveles de partículas fueron moderados. Aunque las condiciones siguen siendo aceptables, este color sugiere evitar actividades físicas intensas al aire libre para personas con asma, alergias o enfermedades respiratorias.

La variación entre verde y amarillo refleja factores como la movilidad, la actividad industrial y los cambios en la temperatura que pueden influir en la dispersión de contaminantes.

¿Cómo deben adaptarse los ciudadanos ante estas variaciones en la calidad del aire?

Las diferencias entre los municipios en verde y los municipios en amarillo permiten ajustar las recomendaciones diarias. En zonas como Pesquería, Cadereyta, Monterrey, Guadalupe, Escobedo, Santa Catarina y García, las actividades pueden desarrollarse con normalidad.

En áreas como San Nicolás, Juárez y San Pedro Garza García, se recomienda estar atentos a los reportes y moderar el esfuerzo físico en exteriores si se pertenece a un grupo vulnerable.

El monitoreo continuo es fundamental para anticipar cambios durante el día y tomar decisiones informadas que protejan la salud de la población.

Síguenos en Google News
General