¿Cómo distinguir taxis legales y piratas en Nuevo León y cuánto cobran?
Saber cómo operan los taxis y los autos por aplicaciones es esencial para tener un servicio de movilidad seguro y cómodo.
En Nuevo León circulan tanto taxis oficiales como unidades piratas o de plataformas y con el aumento del banderazo meses anteriores, es importante cómo se calcula la tarifa y qué diferencia tiene cada uno de estos servicios.
Aquí te explicamos todo lo que tienes que saber.
¿Cuántos taxis están registrados legalmente en Nuevo León?
De acuerdo al Instituto de Movilidad y Accesibilidad, en 2025 existen alrededor de 32 mil concesiones de taxi en el estado, de las cuales aproximadamente 17 mil están activas.
Es decir, se estima que existen 15 mil autos que dan el servicio de taxi pero de manera no autorizada, es decir, operan sin concesión ni regulación, lo que ocasiona inseguridad para usuarios y conductores formales.

Te puede interesar....
¿Cómo puedo saber que un taxi opera en la ilegalidad?
Los taxis que operan en la ilegalidad no cuentan con los permisos necesarios, los cuales usualmente son expuestos dentro de las unidades.
Es importante que te fijes en las placas y en los permisos que pueda mostrar por fuera del vidrio o adentro.
Si alguna unidad no los tiene, puede ser que sea un taxi pirata.
Además, los taxi piratas no cuentan usualmente con taxímetro, por lo que operan con tarifas fijas que no cuentan con ninguna regulación.
Por ese motivo, es importante que al momento de que te subas a un taxi tienes que comprobar siempre que el taxímetro esté activado y que cuenten con seguro antes de subir.

¿Cómo se calcula la tarifa legal con taxímetro?
De acuerdo a la dependencia, la tarifa oficial se basa en tres componentes: distancia recorrida, tiempo de espera y banderazo.
El aumento reciente elevó el banderazo a 35 pesos para taxis con gasolina y a 38.50 pesos para vehículos eléctricos y el costo por kilómetro es de aproximadamente 5 pesos.
Además, cada minuto de espera se suma según lo establecido por el taxímetro, el cual debe estar visible, activado y verificado periódicamente.

¿Qué diferencias hay entre los autos de plataforma y un taxi?
A diferencia de los taxis formales, las aplicaciones digitales implementan tarifas dinámicas basadas en la demanda, donde el precio puede variar según la zona y la hora.
Desde el 2017, se presentó una iniciativa para que los autos de plataforma, los cuales ya entraban en la legalidad y en las regulaciones dentro del estado.
Este año se realizó la última reforma de la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para el estado de Nuevo León en donde ya se incluyen a los autos de plataforma, las tarifas de los taxímetros, así como los lineamientos que tienen que seguir los automovilistas y motociclistas en el estado.
¿Qué es lo que establece el Acuerdo de Concesionarios en Nuevo León?
En Nuevo León, existe el Acuerdo de Concesionarios por parte del Instituto de Movilidad y Accesibilidad del Estado, en donde se establecen las tarifas que tienen que seguir los taxis para poder operar en la legalidad.
Para poder operar, en dicho documento se establece que para tener el permiso debe de presentar su boleta anterior o factura del taxímetro, número de serie, título de concesión y tarjeta de circulación.
Además de que el vehículo debe de cumplir con la cromática y las condiciones físicas y mecánicas para operar.
En 2024, el costo por verificación era de 450 pesos en una cuota única.
Es por esa razón que cada año, la dependencia invita a los taxistas y a aquellos que quieren ingresar al gremio a operar en la legalidad y acudir a sus instalaciones en Parque San Bernabé ubicado en avenida de las Rocas sin número, esquina con Cabezada en la colonia San Bernabé en Monterrey en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Te puede interesar....