¿Cómo formalizar tu comercio? Guía práctica paso a paso en Nuevo León
Pasar a la formalidad cuando eres comerciante tiene múltiples beneficios, aquí te decimos cómo hacerlo en Nuevo León.

Dar el salto de la informalidad a la formalidad es una de las decisiones más importantes para cualquier emprendedor o pequeño comerciante .
Más allá de cumplir con la ley, este proceso abre la puerta a créditos, seguridad social y respaldo jurídico que fortalecen el negocio a largo plazo.
Aquí te damos una guía práctica para que puedas tomar la decisión de pasar a la formalidad.
¿Qué beneficios tiene formalizar tu comercio? en Nuevo León?
De acuerdo a algunos expertos, irte de la informalidad a la formalidad tienes derecho a acceder a:
- - Créditos y financiamientos para hacer crecer el negocio.
- - Acceso a programas de apoyo federal, estatal y municipal.
- - Seguridad social para el dueño y sus trabajadores a través del IMSS.
- - Protección jurídica para el establecimiento y los contratos.
- - Acceso a mercados formales, proveedores y clientes más grandes.
- - Posibilidad de participar en licitaciones y concursos gubernamentales.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los primeros pasos para registrarse?
Lo primero que tienes que hacer es realizar tu afiliación en el SAT a través de la formalización con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como persona moral, es decir, cómo tu empresa.
Te recomendamos que acudas con un profesional, para que pueda asesor te paso a paso, desde la creación de tu acta constitutiva hasta la razón social que tengas que tener en el SAT.
En caso de que no cuentes con alguno, el personal del SAT te puede orientar para poder realizar tus trámites:
- - Agendar una cita en el SAT. Puede hacerse en línea en www.sat.gob.mx.
- - Llevar documentación básica: CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y acta constitutiva en caso de ser persona moral.
- - Obtener la e.firma y contraseña para operar en el portal del SAT.
- - Elegir el régimen fiscal adecuado: puedes escogerlo, pero te recomendamos que te asesores con el personal del SAT para ver sus recomendaciones.
- - Darse de alta en el municipio: esto depende de qué municipio operes, puedes consultar lo necesario a través de la línea 070 o en las instalaciones de tu cabecera municipal.

Te puede interesar....
¿Qué apoyos existen en Nuevo León para la transición a la formalidad?
Al igual, si no cuentas con la posibilidad de asesorarte por un profesional, tanto el Gobierno de Nuevo León, así como algunos de los municipios.
Estos apoyos se han desarrollado programas para incentivar a los pequeños comerciantes a dar el paso hacia la formalidad.

Algunos de ellos son los siguientes:
- - Nuevo León Emprende (Gobierno del Estado): esto engloba todos los programas y apoyos que ofrece el Estado de Nuevo León y ofrece capacitaciones, asesoría y vinculación con créditos blandos para negocios en proceso de formalización. Los programas que se incluyen son Impulso Nuevo León, Hecho en Nuevo León, Ella Emprende, entre otros, los cuales puedes consultar en la página del gobierno del estado.
- - Impulso Regio (municipio de Monterrey): brinda apoyo a comerciantes locales con capacitación y asesoría jurídica para cumplir con los trámites de formalidad, también lo puedes consultar en la página oficial del municipio. Además, la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio ofrece acompañamiento en este proceso y acceso a programas de apoyo para micro y pequeños negocios que buscan integrarse a la formalidad.
- - Programas municipales en Escobedo, Guadalupe y San Nicolás: cada uno de ellos están enfocados en acompañar a microempresarios en trámites ante el SAT y la obtención de licencias municipales, por lo que recomendamos consultar la página de tu municipio para que consultes lo que necesitas.
Te puede interesar....