Concientiza especialista sobre viruela del mono en Nuevo León
La subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud en Nuevo León, Lilia García Rodríguez informó que hay dos casos registrados y dos sospechosos de la denominada viruela del mono o viruela símica que están siendo analizados en el Estado.

MONTERREY, Nuevo León.- Si bien, no se ha registrado un gran número de pacientes con esta enfermedad en el Estado, la infectóloga Alicia Estela López Romo invitó a la ciudadanía a hacer conciencia sobre la presencia de la denominada "viruela del mono" y la forma de prevenirla.
En rueda de prensa, López Romo detalló que la viruela símica no es nueva, sin embargo a pedir del 13 de mayo se detecto esta infección viral en países no endémicos.
El 28 de mayo se reportó en México el primer caso de viruela del mono y hasta el momento hay 39 casos en México de los 11 mil 188 casos que hay en 66 países, principalmente de la región europea.
La especialista destacó que las medidas preventivas son muy similares a las de otras enfermedades y los modos de transmisión pueden darse por el contacto estrecho con personas o animales infectados.
Principalmente por el contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, aunado a que el periodo de incubación es de 5 a 21 días.
Como medidas preventivas, la infectóloga Alicia Estela López destacó las medidas se higiene, como son el lavado de manos, limpiar las superficies, el lavado de ropa y utensilios, evitar el contacto con zonas infectadas y cubrir la boca y nariz al estornudar o toser.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Lilia García Rodríguez informó que además de los caso que se reportaron el 7 y 19 de julio, hay dos casos sospechosos que están siendo analizados.
El pasado 7 de julio se notificó el primer caso de viruela símica, posteriormente el 19 fe julio se notificó el segundo caso, ambos pacientes se encuentran estables con una buena evolución. Tenemos ahorita dos casos sospechosos en estudio, y hablamos de casos sospechosos porque hasta no tener el reporte confirmatorio por parte del Instituto de Diagnóstico y de Respuesta Epidemiológica no podemos todavía hacer el diagnóstico confirmatorio, pero cabe mencionar que estos pacientes están estables y se ha estado dando seguimiento".
Ante esto, la funcionaria estatal recomendó aplicar las medidas preventivas de salud y mantenerse informados sobre estos temas para prevenir mayores contagios.