Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Conoce cómo el capital humano dispara la inversión y el PIB de Nuevo León

El crecimiento del PIB de Nuevo León es una combinación estratégica de inversión y capital humano ha transformado su economía.

Para superar estos desafíos, es crucial que Nuevo León continúe invirtiendo en infraestructura, mejore la seguridad y fortalezca los programas de formación. Foto: Canva.
Para superar estos desafíos, es crucial que Nuevo León continúe invirtiendo en infraestructura, mejore la seguridad y fortalezca los programas de formación. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

El crecimiento económico de Nuevo León ha sido impulsado significativamente por la atracción de inversión extranjera directa (IED), lo que ha fortalecido su Producto Interno Bruto (PIB). 

Este desarrollo se debe en gran parte al capital humano altamente calificado que posee el estado, convirtiéndolo en un destino atractivo para empresas globales.

¿Por qué el capital humano es clave para atraer inversión a Nuevo León?

El capital humano es uno de los principales factores que las empresas consideran al decidir dónde invertir. 

En Nuevo León, instituciones educativas de renombre como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Tecnológico de Monterrey forman profesionales capacitados en áreas como ingeniería, tecnologías, negocios y logística. 

Anualmente, se gradúan más de 21,000 técnicos, 8,000 ingenieros y 1,000 personas con maestría o doctorado, proporcionando una fuerza laboral altamente especializada.

Este talento especializado no solo satisface la demanda de mano de obra calificada, sino que también impulsa la innovación, un factor clave para mantener la competitividad del estado y atraer aún más inversión. 

Programas como la Educación Dual del Tecnológico de Monterrey y el Modelo Dual de CAINTRA han demostrado ser esenciales para formar técnicos y profesionistas con las habilidades que las empresas extranjeras demandan.

¿Cómo se traduce la inversión extranjera en crecimiento del PIB de Nuevo León?

La llegada de inversión extranjera directa ha tenido un impacto significativo en la economía de Nuevo León

En 2024, el estado concretó 312 proyectos de inversión, representando 69,000 millones de dólares en IED y la generación de 263,000 nuevos empleos

Empresas globales como Volvo, LEGO y KUKA han elegido a Nuevo León para establecer sus operaciones, lo que ha contribuido al crecimiento del PIB estatal por encima de la media nacional.

Además, el fenómeno del nearshoring ha convertido a Nuevo León en un imán para la inversión extranjera, captando más del 25% de la IED relacionada con esta tendencia.

Este flujo de inversión ha fortalecido sectores clave como la manufactura, la tecnología y la logística, consolidando al estado como un líder económico en México.

¿Qué desafíos enfrenta Nuevo León para mantener su atractivo inversor?

A pesar de los logros, Nuevo León enfrenta desafíos que podrían afectar su capacidad para atraer y retener inversión extranjera:

  • Infraestructura energética: La insuficiente infraestructura energética es una preocupación para las empresas que buscan operaciones sostenibles y eficientes.
  • Seguridad: La creciente inseguridad en algunas áreas puede disuadir a potenciales inversionistas.
  • Formación de talento: Aunque el estado cuenta con una fuerza laboral calificada, la demanda de técnicos especializados sigue siendo alta. Se estima que se requieren 40,000 técnicos adicionales para satisfacer las necesidades de la industria.

Para superar estos desafíos, es crucial que Nuevo León continúe invirtiendo en infraestructura, mejore la seguridad y fortalezca los programas de formación y capacitación del capital humano.

Solo así podrá mantener su posición como un destino atractivo para la inversión extranjera y seguir impulsando el crecimiento de su PIB.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas