Conoce los requisitos de la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad en Nuevo León
¿Quieres saber quiénes pueden acceder, cuál es el monto y cuáles son los requisitos de la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad en Nuevo León? Aquí te lo explicamos.

El programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es una iniciativa del Gobierno de México que busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos y mejorar la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas y personas adultas con discapacidad.
El apoyo se entrega de manera bimestral por medio de una tarjeta del Banco del Bienestar, con un monto de 3,100 pesos.
Sin embargo, es importante destacar que en Nuevo León, este programa no es universal
Te puede interesar....

¿A quién está dirigido el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad?
El programa está dirigido a personas con discapacidad de entre 0 y 29 años, priorizando a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad o pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanas. Únicamente tiene la intención de brindar apoyo directo a quienes enfrentan barreras físicas o sociales, y fomentar su integración en condiciones de igualdad.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los requisitos para acceder al apoyo del programa?
Para registrarse en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, cuando las inscripciones estén abiertas, se deben presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, INAPAM u otro documento oficial).
- CURP (original y copia).
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses.
- Certificado médico que acredite una discapacidad permanente, emitido por una institución pública del sector salud (federal, estatal o municipal).
Te puede interesar....
¿Cómo se entrega el apoyo del programa Pensión para el Bienestar?
El monto de 3,100 pesos bimestrales se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar. Esta forma de entrega busca evitar intermediarios y garantizar que los beneficiarios reciban el apoyo completo de manera oportuna. La tarjeta es personal y únicamente el titular o su representante autorizado puede disponer de los recursos.
Por el momento, en Nuevo León, este programa está cerrado a nuevos registros, por lo que se recomienda mantenerse pendiente de los canales oficiales para futuras convocatorias. Mientras tanto, quienes ya forman parte del programa continuarán recibiendo el apoyo en tiempo y forma.