¿Cuáles son los niveles de las presas en Nuevo León hoy 29 de septiembre?
La Comisión Nacional del Agua dio a conocer los niveles de las presas "La Boca", "Cerro Prieto" y "El Cuchillo".

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer los niveles de las presas Rodrigo Gómez, mejor conocida como "La Boca, del municipio de Santiago, la presa "Cerro Prieto", del municipio de Linares, y la presa "El Cuchillo", del municipio de China, Nuevo León.
Las lluvias que se han registrado en Nuevo León en días anteriores han generado un incremento en los niveles de los diferentes embalses que hay en en la entidad, siendo la presa "La Boca" la que registra mayor almacenamiento de agua.
Te puede interesar....
¿Cuál es el nivel de las presas en Nuevo León hoy 29 de septiembre de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)?
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer en su reporte que al momento los niveles de las presas se encuentran de la siguiente manera:
- Presa "La Boca": 106.90 % (NAMO Lluvias) con un almacenamiento 37.414 Mm³
- Presa "Cerro Prieto": 97.96 % con un almacenamiento 293.889 Mm³
- Presa "El Cuchillo": 79.24 % con un almacenamiento 889.897 Mm³
Te puede interesar....
¿Cuántos desfogues controlados se han llevado a cabo en la presa "La Boca" al superar el 100% de su capacidad?
La Comisión Nacional del Agua (CONGUA) ha realizado una serie de desfogues controlados en la presa "La Boca" del municipio de Santiago y estos son los que se han llevado a cabo a la fecha:
- 8 de septiembre: Primer desfogue, con un nivel del 103.81%.
- 11 de septiembre: Segundo desfogue, con 107.68% de capacidad.
- 13 de septiembre: Tercer desfogue, con 106.37%.
- 15 de septiembre: Cuarto desfogue, con 108.60%.
- 25 de septiembre: Quinto desfogue controlado
¿En qué consisten los desfogues controlados en las presas?
Los desfogues controlados consisten en la liberación gradual y programada del agua acumulada, evitando que las presas superen su capacidad máxima. Este proceso permite reducir la presión sobre las cortinas y compuertas, lo cual es esencial para prevenir desbordamientos o daños estructurales.
Además de proteger la infraestructura hidráulica, estos desfogues controlados también ayudan a regular el caudal de los ríos, disminuyendo el riesgo de inundaciones en zonas vulnerables. Las autoridades monitorean constantemente los niveles y realizan estas acciones de forma coordinada con los municipios para minimizar afectaciones.
Te puede interesar....