Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Descubre al guardián oculto de la Sierra Madre de Nuevo León

En lo profundo de la Sierra Madre, una sombra silenciosa vigila los bosques. ¿Quién es el guardián que camina entre nosotros?

Vista panorámica de las montañas de Monterrey. Foto: Canva
Vista panorámica de las montañas de Monterrey. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Blanca Rojas

Entre la rica vegetación de la Sierra Madre Oriental, un animal nativo de Nuevo León camina sin ser visto, su figura impone respeto entre los demás habitantes de las montañas.

Se le llama "el guardián" no solo por su tamaño, que puede alcanzar hasta 2 metros de pie y pesar más de 150 kilos, sino por el papel vital que desempeña en el equilibrio del ecosistema.

¿Quién es el guardián de la Sierra Madre?

El oso negro americano (Ursus americanus) es considerado el último gran mamífero salvaje del noreste mexicano.

El oso negro se alimenta de frutas, insectos, pequeños animales y carroña, ayudando a controlar poblaciones y a dispersar semillas.

Es una especie nativa de México y está protegida por la ley debido a su vulnerabilidad ante la pérdida de hábitat y su caza ilegal.

imagen-cuerpo

¿En qué zonas es común ver al guardián de la Sierra Madre?

Aunque su presencia es más frecuente en zonas altas y boscosas como Chipinque, el Cañón de San Pablo y la Sierra de Arteaga, en los últimos años se han registrado avistamientos en zonas urbanas como San Pedro Garza García, lo que ha generado tanto fascinación como preocupación.

La razón de los avistamientos de osos en la metrópoli, se deriva de la pérdida de hábitat, los incendios forestales y su búsqueda de alimento.

Al ser atraído por basura, cultivos o comida de mascotas, el guardián corre riesgos: atropellos, captura ilegal o incluso la muerte.

  • Aunque su instinto no es agresivo, pero el miedo y la falta de conocimiento han puesto en peligro su especie.

¿Qué hacer ante un avistamiento de oso en Nuevo León?

Ante este tipo de encuentros, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León recomienda no acercarse a los osos, no alimentarlos ni intentar ahuyentarlos con gritos o movimientos bruscos.

Y en caso de ver un oso o cualquier otra especie silvestre, se deben reportar los avistamientos a las autoridades correspondientes.

Puedes comunicarte al número de emergencias 9-1-1, al número de la Guardia Forestal 81 1608 7514 o bien al Parque Ecológico Chipinque y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para atender la situación de manera adecuada.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas