Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Descubre la historia de este pueblo originario que habitó en la zona sur de Nuevo León

Este pueblo originario de Nuevo León y el centro de México, dejaron un legado cultural y guerrero que aún perdura.

Este pueblo originario dejaron un legado cultural y guerrero que aún perdura. Foto: CANVA
Este pueblo originario dejaron un legado cultural y guerrero que aún perdura. Foto: CANVA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samira Sánchez

Antes de la llegada de los españoles, en el sur de lo que hoy es Nuevo León habitaba un pueblo originario conocido como los guachichiles.

Este grupo formaba parte de los chichimecas y se caracterizaba por su estilo de vida nómada, su resistencia a la colonización y su llamativa costumbre de teñir su cabello y cuerpo con pigmentos rojos.

Su territorio se extendía más allá de Nuevo León, alcanzando zonas de San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Coahuila. Los cronistas los describieron como guerreros feroces, expertos en la guerra de guerrillas, que defendieron con firmeza sus tierras durante la Guerra Chichimeca.


¿Dónde se asentaban los guachichiles?

En Nuevo León, su presencia fue notable en el sur del estado, particularmente en el área que hoy comprende el municipio de Galeana. Esta zona fue estratégica por sus recursos naturales, como los tunales, que proveían alimento y refugio.

Además de Nuevo León, los guachichiles ocuparon amplias áreas del centro-norte de México. La amplitud de su territorio les permitía desplazarse constantemente, siguiendo las temporadas de caza y recolección.


¿Cuáles eran sus costumbres y creencias?

El nombre “guachichil” significa “cabeza colorada” en náhuatl, aludiendo a su distintiva pintura corporal. Participaban en ceremonias comunales llamadas mitotes, donde realizaban rituales, autosacrificios e incluso canibalismo, especialmente tras eventos significativos como el nacimiento de un primogénito.

Su lengua, probablemente una variante del yutoazteca, hoy está prácticamente perdida, pero se sabe que formaba parte esencial de su identidad cultural.


¿Qué legado dejaron en la región?

Aunque ya no existen como grupo diferenciado, su huella cultural persiste en la toponimia y en tradiciones locales. En municipios del sur de Nuevo León aún se cuentan leyendas, como la de los Jicos, que rememoran su pasado.

El recuerdo de los guachichiles es parte fundamental de la historia regional, representando la resistencia, adaptación y riqueza cultural de los pueblos originarios de México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas