Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Cientos de familias asisten al Concurso Catrín y Catrina 2025 en Monterrey; un homenaje a la tradición

El Concurso Catrín y Catrina 2025 celebra la tradición del Día de Muertos en Monterrey, destacando personajes históricos de México.

El certamen destacó por su nivel artístico y por la creatividad con la que los participantes dieron vida a figuras representativas de la historia mexicana. Foto: 3Museos.
El certamen destacó por su nivel artístico y por la creatividad con la que los participantes dieron vida a figuras representativas de la historia mexicana. Foto: 3Museos.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Villaseñor

En un ambiente lleno de color, música y tradición, el Museo de Historia Mexicana celebró el “Concurso Catrín y Catrina 2025: Festejando la memoria, trasciende nuestra historia”, un homenaje a los personajes icónicos de México dentro de las festividades del Día de Muertos.

imagen-cuerpo

Cientos de familias se dieron cita para admirar las originales representaciones que fusionaron historia, arte y orgullo nacional.

Te puede interesar....

¿Qué ocurrió?

El certamen destacó por su nivel artístico y por la creatividad con la que los participantes dieron vida a figuras representativas de la historia mexicana:

  • Categoría infantil: Samuel Alexander Muñoz Martínez se llevó el primer lugar con “Emiliano Zapata… Fiesta mexicana después de estirar la pata”, una interpretación alegre del revolucionario que sigue cabalgando en el más allá junto a su fiel caballo.
  • Categoría juvenil: Amanda Elizabeth Vázquez Ordoñez obtuvo el primer lugar con “Mariposa Monarca”, en honor al ambientalista Homero Gómez, defensor incansable de esta especie emblemática.
imagen-cuerpo

¿Cómo se distinguió el ganador de la categoría de adultos?

En la categoría de adultos, Juan Carlos Romero Rodríguez fue reconocido por su impresionante caracterización de “La Virgen María con el niño en brazos”, una recreación de la imagen sagrada introducida en México durante el siglo XVI. Su vestuario, elaborado con detalles en oro y talavera, incluyó:

  • Un manto sostenido por palomas como símbolo de pureza.
  • Una corona de doce estrellas y un ropón barroco pintado a mano, reflejo de la evangelización y el arte mexicano.

¿Quiénes integraron el jurado y qué simboliza la Catrina?

El jurado estuvo conformado por especialistas del arte y la cultura, entre ellos Elisa Téllez Martínez (UDEM), Leslie García Novak (CEDIM) y Eduardo Guardado Vázquez (UANL), quienes evaluaron creatividad, técnica y originalidad.

El concurso honra a la Catrina, creación del ilustrador José Guadalupe Posada y popularizada por Diego Rivera, como símbolo de la elegancia y la ironía ante la muerte.

El Museo de Historia Mexicana agradeció a los participantes su entusiasmo por mantener viva esta tradición. Los resultados completos pueden consultarse en www.3museos.com

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Día de Muertos