Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Dulce de frijol: el postre tradicional de Nuevo León que debes probar en Fiestas Patrias

El dulce de frijol es uno de los postres tradicionales menos conocidos de Nuevo León, especialmente en Agualeguas

La receta combina ingredientes mesoamericanos como el frijol, con técnicas traídas por los colonizadores españoles, quienes introdujeron el azúcar, la leche y los métodos de cocción europeos. Foto: Especial.
La receta combina ingredientes mesoamericanos como el frijol, con técnicas traídas por los colonizadores españoles, quienes introdujeron el azúcar, la leche y los métodos de cocción europeos. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jorge López

Con la llegada de las fiestas patrias, el sabor de México se celebra no solo con antojitos y música tradicional, sino también con los dulces típicos que evocan identidad y memoria.

Te puede interesar....

Nuevo León aporta una gama de postres que reflejan su historia, entre ellos uno poco conocido pero profundamente arraigado: el dulce de frijol.

En el noreste de México, particularmente en el municipio de Agualeguas, Nuevo León, el dulce de frijol forma parte de la identidad culinaria local.

  • Aunque no tiene la fama de otros postres regiomontanos, su historia es igualmente rica. 
imagen-cuerpo

Se prepara de forma artesanal con frijoles cocidos, leche, azúcar o piloncillo, y especias como canela o vainilla. La cocción lenta y el uso de utensilios tradicionales como cacerolas de cobre sobre leña le aportan un sabor y textura únicos.

Su elaboración requiere paciencia, conocimiento heredado y respeto por las recetas antiguas.

Te puede interesar....

¿Cuál es su origen y cómo ha evolucionado?

La receta combina ingredientes mesoamericanos como el frijol, con técnicas traídas por los colonizadores españoles, quienes introdujeron el azúcar, la leche y los métodos de cocción europeos.

Esta fusión dio origen a un postre espeso, de sabor cálido, que suele servirse en bloques y, en ocasiones, se adorna con pasas o nueces.

Se transmite de generación en generación, especialmente en el contexto de festividades religiosas, ferias locales y reuniones familiares, donde este dulce tiene un lugar especial en la mesa.

¿Qué otros dulces destacan en la gastronomía de Nuevo León?

Además del dulce de frijol, Nuevo León cuenta con una amplia gama de postres tradicionales.

Destacan las glorias de Linares, hechas con leche quemada y nuez; las palanquetas, barras crujientes de cacahuate en caramelo; y las bolitas de leche quemada, de sabor intenso y textura firme.

Cada uno refleja el uso de ingredientes locales, técnicas caseras y la creatividad de las comunidades que los preservan.

¿Por qué es importante rescatar estos sabores?

Estos dulces representan más que recetas: son testimonio del pasado y parte del patrimonio cultural del estado.

Promover su elaboración y consumo es también preservar la historia viva de Nuevo León, especialmente en fechas que celebran lo que significa ser mexicano.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas