Economía gig en Nuevo León: ¿qué es y qué tipo de empleos abarcan?
Esta es la nueva manera independiente de trabajar, conoce de qué se trata la Economía Gig y porqué está transformando la forma de ganar dinero.

La llamada Economía Gig ha ganado relevancia en los últimos años como una nueva forma de empleo que rompe con los esquemas tradicionales.
En este modelo, las personas no dependen de un solo empleador, sino que realizan trabajos temporales o por encargo, conocidos como “gigs”, en la mayoría de los casos a través de plataformas digitales.
Esta modalidad laboral ha crecido de manera constante debido al avance de la tecnología y a la expansión de aplicaciones que conectan a trabajadores independientes con clientes o empresas que requieren servicios inmediatos.

Te puede interesar....
¿Cómo funciona la Economía Gig?
La Economía Gig se basa en la flexibilidad, es decir, en lugar de contar con un contrato fijo, los trabajadores eligen cuándo, cómo y para quién trabajar.
Son plataformas como Uber, DiDi, Rappi , un ejemplo claro de este sistema, donde una persona puede ofrecer su tiempo y habilidades por periodos cortos o tareas específicas.

Aunque este tipo de economía ofrece libertad laboral, también plantea desafíos. Los trabajadores gig no siempre tienen acceso a prestaciones, seguridad social o estabilidad económica.
Expertos en el tema señalan que este modelo ha transformado los mercados laborales al crear oportunidades, pero también al poner sobre la mesa la necesidad de nuevos marcos legales que protejan a quienes dependen de estos ingresos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este modelo de trabajo?
Entre los principales beneficios de la Economía Gig destaca:
- Autonomía para administrar el tiempo
- Aceptar únicamente solo las tareas que se desean realizar
- Permite diversificar los ingresos al colaborar con distintas plataformas o clientes, sin necesidad de una jornada laboral fija
Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes es la falta de garantías laborales. La ausencia de prestaciones, los ingresos variables y la competencia entre trabajadores son factores que pueden generar incertidumbre.

A pesar de ello, este modelo continúa atrayendo a quienes buscan flexibilidad y una forma de generar ingresos complementarios.
Te puede interesar....
¿Qué tipos de empleos forman parte de la Economía Gig?
Los empleos dentro de la Economía Gig abarcan una amplia variedad de actividades, algunos de los más comunes son:
- Transporte privado
- Reparto de alimentos
- Paquetería
- Servicios domésticos
- Trabajos digitales como el diseño gráfico, la redacción, la programación o la gestión de redes sociales.
También existen microtareas en línea, cómo:
- Encuestas pagadas
- Asistencia virtual
- Otros servicios independientes que se ofrecen por medio de plataformas especializadas
La Economía Gig representa una evolución en el mercado laboral moderno. Aunque no sustituye por completo al empleo tradicional, se ha convertido en una alternativa para quienes buscan autonomía, ingresos extra o un equilibrio distinto entre vida personal y trabajo.
Con el crecimiento de la digitalización, se prevé que este modelo siga expandiéndose y adaptándose a las nuevas formas de trabajo que demanda la sociedad actual.
Te puede interesar....