Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

El poder de la maternidad ancestral: Coatlicue llega al Museo de Historia Mexicana

Celebra el Día de las Madres con Coatlicue en el Museo de Historia Mexicana.

Coatlicue no solo engendra, sino que también protege y enfrenta grandes desafíos, convirtiéndose en un arquetipo de fuerza, sabiduría y ternura. Foto: Canva/3Museos.
Coatlicue no solo engendra, sino que también protege y enfrenta grandes desafíos, convirtiéndose en un arquetipo de fuerza, sabiduría y ternura. Foto: Canva/3Museos.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

Durante todo el mes de mayo, el Museo de Historia Mexicana invita al público a redescubrir el significado profundo de la maternidad a través de una figura poderosa de la mitología mexica: Coatlicue.

La actividad autodirigida “Coatlicue, madre de todos los dioses” estará disponible gratuitamente del 9 al 31 de mayo, como una forma simbólica y educativa de conmemorar el Día de las Madres. Esta propuesta ofrece un viaje por la cosmovisión indígena donde ser madre era sinónimo de crear mundos, dar luz y sostener la vida misma.

¿Quién fue Coatlicue y por qué es tan importante?

Coatlicue, cuyo nombre significa “la que tiene su falda de serpientes”, es una de las deidades más imponentes del panteón mexica. Madre del dios del sol Huitzilopochtli, de Coyolxauhqui y de los cuatrocientos Centzonhuitznáhuac, ella representa el equilibrio entre la vida y la muerte, la creación y la destrucción.

En la actividad del museo, los visitantes conocerán su historia a través de un video cuento basado en el libro “Coatlicue, Madre del Sol, la Luna y las estrellas” de Juan Carlos Melgar Fernández, donde la diosa narra su papel como dadora de vida y mediadora en los conflictos cósmicos entre sus hijos.

¿Cómo se celebra la maternidad a través de esta experiencia?

Más allá de las flores y los regalos, esta actividad propone una reflexión profunda sobre el significado espiritual y simbólico de la maternidad. Coatlicue no solo engendra, sino que también protege y enfrenta grandes desafíos, convirtiéndose en un arquetipo de fuerza, sabiduría y ternura.

El Día de las Madres en México, aunque instaurado en el siglo XX, encuentra sus raíces en tradiciones ancestrales que rendían culto a la fertilidad y la vida. Esta propuesta museográfica recupera ese legado y lo pone al alcance de todas las generaciones mediante una experiencia educativa y emotiva.

¿Qué actividades pueden disfrutar los visitantes del museo?

Además del video cuento, el Museo de Historia Mexicana ofrece un rompecabezas interactivo contra reloj que permite conocer el rostro y los símbolos de Coatlicue de manera lúdica.

Esta dinámica está pensada para públicos de todas las edades y complementa el recorrido con una actividad entretenida, ideal para familias. La actividad estará disponible en los horarios regulares del museo y no tiene costo adicional.

  • Para más información sobre esta y otras actividades, los interesados pueden visitar el sitio oficial 3museos.com. 
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas